Quirón: Centauro Sabio Encargado De Los Jóvenes Héroes Griegos

Quirón es un centauro sabio y noble de corazón, a menudo encargado de los jóvenes héroes de la mitología griega. Con sus muchos talentos y su naturaleza amable, puede entrenar a los héroes en todo, desde las mortíferas artes de la caza y el tiro con arco hasta las delicadas artes de la música y la curación.

Quirón

Descripción Física de Quirón

El Quirón es descrito como un centauro, una criatura con la cabeza y el torso de un hombre que se funde en el poderoso cuerpo de un caballo. Sin embargo, la nobleza de su espíritu eclipsa fácilmente a los demás centauros, y su apariencia muestra signos reveladores de su superioridad.

A diferencia de otros centauros, que tienen cuatro patas de caballo, las patas delanteras de Quirón son humanas y las patas traseras son de caballo. Su rostro es una imagen de fuerza y belleza clásica, sin las orejas puntiagudas y el pelo salvaje que dan a otros centauros una mirada pícara, y frecuentemente usa ropa, incluso coronas de laurel, que muestran lo civilizado que es en comparación con sus hermanos.

Personalidad de Quirón

De todos los personajes de la mitología griega, Quirón tiene quizás el corazón más puro y desinteresado. Nunca lo encontrarás involucrado en los trucos o disputas de los otros inmortales; su dignidad lo mantiene por encima de sus planes.

En primer lugar, este magnífico centauro tiene un corazón de maestro. Es increíblemente inteligente y clarividente, pero también es humilde y cariñoso. Esta rara combinación lo convierte en un instructor muy solicitado, pero le da la bienvenida a todos a su casa, sin importar cuán débiles o humildes puedan parecer.

Cada uno que sale de su casa, después de vivir bajo su cuidado y guía, es más fuerte y sabio de lo que era cuando llegó. Segundo, es valiente y abnegado. Él arriesga su vida por sus amigos y estudiantes en múltiples ocasiones, y finalmente, decide sacrificar su inmortalidad para salvar la vida de otra persona.

Habilidades especiales de Quirón

Quirón

Quirón es un talentoso arquero, cazador, músico, oráculo y sanador. Su habilidad con el arco y la flecha es insuperable, aunque su alumno Aquiles se convirtió en un rival deportivo. Su instrumento favorito es la lira, que toca perfectamente, incluso para los estándares de Apolo. Como oráculo, tiene conocimiento de los secretos ocultos y de los acontecimientos futuros, que demostró cuando le dijo a Peleo cómo hacer de la ninfa marina de belleza deslumbrante, Thetis, su esposa.

Sin embargo, el talento más prolífico del poderoso centauro es su habilidad para sanar. Conoce todas las hierbas que crecen en los bosques prístinos de su casa en el Monte Pelion, y puede usarlas con gran efecto. Ha curado muchas heridas profundas para sus alumnos, pero su logro más famoso fue devolverle la vista a Phoenix, un héroe que se había quedado ciego.

Criaturas Relacionadas con Quirón

El linaje de Quirón es diferente al de los otros centauros, lo que puede explicar algunas de las diferencias entre ellos. Su padre era Cronos, uno de los titanes originales que gobernaba ante los dioses, y su madre era Filira, una hermosa ninfa oceánica. Desafortunadamente, Cronos y Filira fueron atrapados en medio de su encuentro por Rea, la esposa de Cronos. Desgraciado, el Titán se convirtió en un semental y se alejó galopando.

Meses después, cuando Philyra dio a luz a su hijo, la forma del bebé era de medio caballo. Filyra se rebeló por la forma monstruosa de su hijo; ella lo abandonó y rogó a los dioses que la transformaran en otra forma, para que ella pudiera olvidar su desgracia. Los dioses la convirtieron en un tilo.

El pobre Quirón quedó huérfano, pero la suerte se volvió rápidamente a su favor. El radiante dios Apolo encontró al bebé y decidió aceptarlo como su propio hijo. Le enseñó al huérfano cómo reprimir sus impulsos animales y vivir noblemente, de una manera que resaltara su humanidad, incluso su divinidad. Apolo también le enseñó al joven centauro sobre música y medicina. La hermana gemela de Apolo, Artemisa, aprobó su proyecto y decidió embarcarse como madre adoptiva del huérfano. Ella le enseñó sobre el tiro con arco y la caza.

Después de crecer, el huérfano hizo que sus padres adoptivos se sintieran orgullosos al convertirse en un maestro venerado. Siempre estaba ansioso por devolver la bondad que Apolo y Artemisa le habían mostrado, y aceptó a muchos jóvenes estudiantes suyos, entre ellos Aquiles, Ajax, Heracles, Jasón, Peleo, Perseo y Teseo.

Además de sus estudiantes, el centauro tenía sus propios hijos biológicos. Se casó con una ninfa llamada Chariclo, y con ella tuvo tres hijas, Melanippe, Endeis y Ocyrhoe, y un hijo, Carystus.

Representación Cultural de Quirón

Quirón aparece en los poemas épicos de los antiguos escritores griegos, entre ellos Ovidio, Píndaro, Homero y Hesíodo, que se remontan a los siglos VII u VIII d.C.

Sin embargo, algunos estudiosos creen que este centauro inusual podría haber tenido un origen pregriego, lo que podría explicar algunas de las peculiaridades que lo separan de los centauros griegos tradicionales. Puede haber sido un dios de Tesalia, la nación que rodeó el legendario hogar de Quirón, el Monte Pelión, antes de que fuera conquistado por los griegos.

Mitos famosos sobre Quirón

Quirón

La vida de Quirón está bien documentada por poetas y eruditos griegos. Hay historias de cada capítulo de su vida, desde su improbable concepción y nacimiento hasta su desgarradora muerte.

La relación del centauro con Peleo, un rey y héroe griego, serpentea un largo hilo a través de su legendaria vida. Su historia comenzó cuando Peleo y su amigo, Acasto, fueron a cazar en el desierto. Sin que Peleo lo supiera, viajaba con un traidor; Acasto conspiraba contra la vida de Peleo porque su esposa se había enamorado del nuevo héroe. Los dos amigos se acostaron en el pincel para tomar una siesta, pero cuando Peleo se despertó, tanto Acasto como su espada habían desaparecido.

Peleo quedó indefenso y habría muerto si Quirón no hubiera encontrado su espada, se la devolvió y se ocupó de él hasta que regresó a casa. Más tarde, Peleo volvió a consultar al centauro, a quien consideraba un buen amigo, sobre un nuevo problema: estaba desesperadamente enamorado de una ninfa oceánica, Thetis, pero no sabía cómo ganársela como esposa. Quirón le dijo dónde podía encontrar a la ninfa y cómo podía ganarla para una novia, y con la guía del centauro, tuvo éxito.

La pareja incluso celebró su boda, un suntuoso evento al que asistieron muchos de los dioses, en la cueva de Quirón, en el monte Pelión. Más tarde, Peleo envió a su único hijo, Aquiles, para que fuera enseñado por el centauro.

Otra relación importante en la vida de Quirón fue con su hija, Melanippe. Entre todas sus hijas, Melanippe era la más bella y la más dotada. Era profundamente profética y le gustaba predecir el destino de los jóvenes héroes que pasaban por la cueva de su padre. Incluso predijo la muerte de su propio padre, aunque la visión le causó un enorme dolor (según algunas leyendas, ella se afligió tanto que murió y se convirtió en una imagen en las estrellas).

Aunque era inteligente, Melanippe no pudo resistir a Eolo, nieto de Zeus e hijo de la belleza más legendaria de los griegos, Helena, cuando llegó al desierto para cortejarla. Pronto quedó embarazada del hijo de Eolo, y huyó de casa para ocultar el embarazo a su padre, que había criado a todas sus hijas como vírgenes dedicadas a Artemisa. Quirón fue a buscar a su hija, y ella rogó a los dioses que la escondieran de alguna manera. Así, la transformaron en una yegua negra para que pudiera dar a luz. Después de dar a luz, ella pasó a las estrellas.

La historia que puso fin a la maravillosa vida de Quirón muestra el punto culminante de su bondad. Otro héroe griego más, Heracles, estaba visitando su cueva, y los dos aventureros comenzaron a examinar las armas de Heracles. Heracles estaba ansioso por mostrar un conjunto de flechas, envenenadas con veneno de la monstruosa hidra, a la que había matado recientemente.

Por un extraño accidente (algunos mitos dicen que Quirón soltó una de sus flechas, otros que Heracles accidentalmente la soltó cuando estaba probando su arco), Quirón fue perforado por una de las flechas envenenadas. La herida no lo mató porque era inmortal, pero le causó un dolor terrible y debilitante. Sorprendentemente, el centauro herido no estaba enojado con Heracles. En vez de eso, trató de consolar al joven héroe, que estaba horrorizado por lo que le había hecho a tan gran maestro.

Después de días de sufrimiento, el centauro ideó un plan para aliviar su dolor y la culpa de Heracles; se ofreció voluntario para ayudar a Heracles a cumplir su gran tarea final, liberar a Prometeo, que requería una vida inmortal que debía sacrificarse por él. Así murió el sabio y gentil maestro, que había entrenado a tantos héroes griegos, y Heracles pudo liberar a Prometeo. Como muestra de su admiración por este acto heroico final, los dioses colocaron al centauro en el cielo como una constelación.

Artes Visuales

La cerámica griega primitiva está llena de imágenes de Quirón y sus alumnos, especialmente de Aquiles. En estas primeras imágenes, el noble maestro aparece como en los poemas épicos; tiene un cuerpo humano, completo con dos piernas humanas, y los cuartos traseros de un caballo están unidos a su cintura. En el arte griego posterior, ha comenzado a parecerse más a un centauro, con las cuatro patas de caballo, y para cuando fue adoptado por los romanos, había perdido permanentemente sus patas humanas, aunque aún usaba capas y laurel para simbolizar su nobleza.

Deja un comentario