El mito de Orfeo y Eurídice es uno de los mitos griegos más famosos y queridos. Un mito sobre el amor y la pasión, y también sobre las debilidades del espíritu humano.
¿Quién era Orfeo?
Orfeo era el hijo de Apolo y Calíope, la musa. Apolo le dio a su hijo una lira y le enseñó a jugar; Orfeo lo hizo a tal perfección que hasta Apolo se sorprendió. Se dice que nada podía resistirse a su música y melodía, ni amigos ni enemigos ni bestias. Incluso los árboles y las rocas estaban fascinados con su música.
Orfeo se enamoró de Eurídice, una mujer de belleza única; se casaron y vivieron felices durante muchos años. Himeneo fue llamado a bendecir el matrimonio y predijo que su perfección no debía durar años.
En algún momento, poco después de su presagio, Eurídice deambulaba por el bosque con las ninfas, cuando Aristóteles, un pastor, la vio y se dejó seducir por su belleza. Empezó a perseguirla y a hacer avances sobre ella. Eurídice se asustó e intentó escapar, pero fue mordida por una serpiente y murió. Orfeo cantó su dolor con su lira y logró mover todo lo que vivía o no en el mundo; tanto los humanos como los dioses se sintieron profundamente conmovidos por su dolor y aflicción.
Orfeo viaja al inframundo
Apolo entonces aconsejó a su hijo que descendiera al Hades y viera a su esposa. Cualquier otro mortal habría muerto, pero Orfeo, protegido por los dioses, fue al Hades y llegó al infame reino de Estigia, pasando junto a los fantasmas y almas de personas desconocidas. También logró encantar a Cerbero, el conocido monstruo de las tres cabezas. Orfeo se presentó ante el dios del inframundo Hades (Plutón) y su esposa Perséfone.
Orfeo comenzó a tocar para ellos e incluso el frío corazón de Hades comenzó a derretirse, debido a las melodías que venían de la lira de Orfeo. Hades le dijo a Orfeo que podía llevar a Eurídice con él, pero con una condición: Eurídice lo seguiría mientras caminaba hacia la luz desde las cuevas del inframundo, pero no debía mirarla antes de salir a la luz porque la perdería para siempre. Si Orfeo fuera lo suficientemente paciente, tendría a Eurídice de nuevo de su lado como una mujer normal.
Mitos de Orfeo
La historia de Orfeo y Eurídice es la última y trágica historia de amor. Quizás uno de los mitos griegos más famosos, ha inspirado a muchos pintores importantes, como Peter Paul Rubens y Nicolas Poussin. Además, se han compuesto muchas óperas, canciones y obras de teatro para honrar a estos dos grandes amantes que perdieron trágicamente la oportunidad de disfrutar de su amor.
Se dice que el dios Apolo fue su padre, de quien tomó su talento extremo en la música, y la musa Calíope fue su madre. Vivía en Tracia, en el noreste de Grecia. Orfeo tenía una voz divinamente dotada que podía encantar a todos los que la escuchaban. Cuando se le presentó por primera vez la lira de niño, la dominó en un abrir y cerrar de ojos.
El mito dice que ningún dios o mortal podría resistir su música e incluso las rocas y los árboles se moverían para estar cerca de él. Según algunos textos antiguos, Orfeo está acreditado para haber enseñado agricultura, escritura y medicina a la humanidad. También se le atribuye haber sido astrólogo, vidente y fundador de muchos ritos místicos.
Música
La extraña y extática música de Orfeo intrigaba la mente de las personas a las cosas más que a lo natural y tenía el poder de ampliar la mente a nuevas teorías inusuales. Sin embargo, aparte de su talento musical, Orfeo también tenía un carácter aventurero.
Se cree que participó en la expedición de Argonautas, que es el viaje de Jasón y sus compañeros argonautas para llegar a Colchis y robar el Vello de Oro. De hecho, Orfeo jugó un papel vital durante la expedición porque, tocando su música, puso a dormir al «dragón desvelado» que custodiaba el Vello de Oro y así Jasón consiguió conseguirlo.
Además, la música de Orfeo salvó a los argonautas de las sirenas, las extrañas criaturas femeninas que seducían a los hombres con su linda voz y luego los mataban. Amor a primera vista Orfeo solía pasar gran parte de sus primeros años en las idílicas búsquedas de la música y la poesía.
Habilidad de Orfeo
Su habilidad había superado con creces la fama y el respeto de su música. Tanto los humanos como las bestias quedarían encantados con él y a menudo incluso los objetos más inanimados anhelaban estar cerca de él. Ya en su juventud había dominado la lira y su melodiosa voz le atrajo audiencias de cerca y de lejos. Fue en una de esas reuniones de humanos y bestias que sus ojos se fijaron en una ninfa del bosque.
La chica se llamaba Eurídice, era hermosa y tímida. Ella se había sentido atraída por Orfeo enamorada de su voz y tal era el encanto de la belleza en la música y en la apariencia que ninguno de los dos podía apartar la vista del otro. Algo inexplicable sacudió los corazones de los dos jóvenes y pronto se sintieron muy enamorados, incapaces de pasar un solo momento separados. Después de un tiempo, decidieron casarse. El día de su boda amaneció brillante y claro. Himeneo, el dios del matrimonio, bendijo su matrimonio y luego le siguió una gran fiesta.
Alegria
Los alrededores estaban llenos de risas y alegría. Pronto las sombras se hicieron grandes, señalando el fin de la juerga que había durado gran parte del día y los invitados a la boda se despidieron de los recién casados, que seguían sentados de la mano y con los ojos estrellados. Pronto ambos se dieron cuenta de que ya era hora de que se fueran y se fueron a casa.
Sin embargo, las cosas pronto cambiarían y el dolor se convertiría en felicidad. Había un hombre que despreciaba a Orfeo y deseaba a Eurídice para sí mismo. Aristóteles, un pastor, había trazado un plan para conquistar a la hermosa ninfa. Y allí estaba él, esperando en los arbustos a que pasara la joven pareja. Viendo que los amantes se acercaban, intentó saltar sobre ellos y matar a Orfeo. Mientras el pastor hacía su movimiento, Orfeo agarró a Eurídice de la mano y empezó a correr a toda velocidad por el bosque.
Persecución
La persecución fue larga y Aristóteles no mostró signos de darse por vencido ni de desacelerar. Continuaron y continuaron corriendo y de repente, Orfeo sintió que Eurídice tropezaba y caía, su mano resbalando de sus garras. Incapaz de comprender lo que acababa de ocurrir, corrió a su lado pero se detuvo con consternación, ya que sus ojos percibieron la palidez mortal que se apoderó de sus mejillas. Mirando a su alrededor, no vio rastro alguno del pastor, pues Aristóteles había presenciado el acontecimiento y se había marchado. A pocos pasos, Eurídice había pisado un nido de serpientes y había sido mordida por una víbora mortal.
Sabiendo que no había ninguna posibilidad de supervivencia, Aristóteles había abandonado su intento, maldiciendo su suerte y a Orfeo. Después de la muerte de su amada esposa, Orfeo ya no era la misma persona despreocupada que solía ser. Su vida sin Eurídice parecía interminable y no podía hacer nada más que llorar por ella.
El inframundo
Fue entonces cuando tuvo una idea genial pero a la vez loca: decidió ir a inframundo y tratar de recuperar a su esposa. Apolo, su padre, hablaba con Hades, el dios del inframundo, para que lo aceptara y escuchara su súplica. Armado con sus armas, la lira y la voz, Orfeo se acercó al Hades y exigió la entrada en el inframundo. Ninguno lo desafió.
Orfeo, de pie frente a los gobernantes de los muertos, dijo por qué estaba allí, con una voz meliflua e inquietante. Tocó su lira y cantó al rey Hades y a la reina Perséfone que Eurídice le había sido devuelta. Ni siquiera la gente de corazón de piedra o los dioses pudieron haber descuidado el dolor en su voz. Hades lloró abiertamente, el corazón de Perséfone se derritió e incluso Cerbero, el gigantesco sabueso de tres cabezas que vigilaba la entrada al inframundo, se cubrió los oídos con sus patas y aulló desesperado.
La voz de Orfeo era tan conmovedora que Hades prometió a este hombre desesperado que Eurídice lo seguiría al Mundo superior, el mundo de los vivos. Sin embargo, advirtió a Orfeo que por ninguna razón debía mirar hacia atrás mientras su esposa aún estaba en la oscuridad, pues eso desharía todo lo que él esperaba. Debería esperar a que Eurídice entrara en la luz antes de mirarla.

Salida
Con gran fe en su corazón y alegría en su canto, Orfeo comenzó su viaje fuera del inframundo, alegre de que una vez más se reuniría con su amor. Cuando Orfeo estaba llegando a la salida del Inframundo, podía oír las pisadas de su esposa acercándose a él.
Quería darse la vuelta y abrazarla inmediatamente, pero logró controlar sus sentimientos. Cuando el suyo se acercaba a la salida, su corazón latía cada vez más rápido. En el momento en que pisó el mundo de los vivos, giró la cabeza para abrazar a su esposa. Desafortunadamente, solo pudo ver a Eurídice antes de que ella volviera a ser arrastrada al inframundo.
Cuando Orfeo volvió la cabeza, Eurídice aún estaba en la oscuridad, no había visto el sol y como Hades había advertido a Orfeo, su dulce esposa se ahogó de nuevo en el oscuro mundo de los muertos. Olas de angustia y desesperación lo invadieron y temblando de dolor se acercó de nuevo al Inframundo, pero esta vez se le negó la entrada, las puertas estaban cerradas y el dios Hermes, enviado por Zeus, no lo dejó entrar.
Muerte de Orfeo
Orfeo desde entonces con el corazón roto deambulaba desorientado, día tras día, noche tras noche, en total desesperación. No podía encontrar consuelo en nada. Su desgracia lo atormentaba, obligándolo a abstenerse de entrar en contacto con cualquier otra mujer y, de forma lenta pero segura, se encontró rechazando por completo su compañía.
Sus canciones no eran más alegres, sino extremadamente tristes. Su único consuelo era acostarse sobre una enorme roca y sentir la caricia de la brisa, su única visión eran los cielos abiertos. Y así fue como un grupo de mujeres furiosas por su desprecio hacia ellas, se encontraron con él. Orfeo estaba tan desesperado que ni siquiera trató de rechazar sus avances.
Las mujeres lo mataron, cortaron su cuerpo en pedazos y lo arrojaron junto con su lira a un río. Se dice que su cabeza y su lira flotaron río abajo hasta la isla de Lesbos. Allí las Musas los encontraron y le dieron a Orfeo una ceremonia de entierro apropiada. La gente creía que su tumba emanaba música, lastimera pero hermosa. Su alma descendió al Hades donde finalmente se reunió con su amada Eurídice.
La comparación con una escena bíblica Si se observa de cerca el mito anterior, encontrará una comparación entre este mito griego antiguo y una escena de la Biblia. El mito de Orfeo y Eurídice es similar a la historia de Lot.
La analogía de «no mirar atrás» es de gran importancia para ambas historias
La analogía de «no mirar atrás» es de gran importancia para ambas historias. En el libro del Génesis, cuando Dios decidió destruir Sodoma y Gomorra, dos ciudades ahogadas en pecados, ordenó a un buen hombre, Lot, que tomara a su familia y abandonara la zona. Dios les dijo que se dirigieran a las montañas sin mirar hacia atrás y que la ciudad fuera destruida.
Mientras salían de la ciudad, la esposa de Lot no pudo resistirse y se dio la vuelta para ver las ciudades en llamas. Inmediatamente se transformó en una columna de sal! Esto puede inferirse como una consecuencia directa y aterradora de la desobediencia a Dios.