Hecatónquires una historia jamás contada. Como los mortales, los dioses podían tomar a los demás como marido y mujer, y dar a luz a sus hijos. A veces, sin embargo, un niño puede nacer en el mundo como una forma terrible y deforme y ser visto como un «monstruo» por otros, incluso por sus propios padres. Tal fue el caso de los Hecatónquires.
Los mortales pueden ver la impotencia de un bebé recién nacido simplemente por la forma en que el niño no puede controlar sus extremidades o expresiones faciales; ellos ven estos movimientos como entrañables, e incluso bonitos. Algo acerca de la impotencia del bebé es parte de lo que nos hace querer cuidar y nutrirlo. Y los dioses no son una excepción en la vida.
Y como los mortales, ellos también son capaces de ver una monstruosidad cuando nace, como fue el caso de los Hecatónquires. Imagínese no un bebé normal con dos brazos temblorosos, sino uno con 100 miembros temblorosos, temblorosos e incomparables. A esto se añadieron 50 cabezas de lamento con la boca abierta, produciendo gritos furiosos que sacudieron al propio Olimpo.
Imagina lo que normalmente se habría visto como una adorable impotencia magnificada y aumentada a un nivel nunca antes visto, y date cuenta del peligro que tal criatura representaría no solo para los demás sino también para sí misma.
Origen
Con gran dolor, Gaia trajo al mundo un trío de tales horrores. Los tres recién nacidos gritaron y lloraron como nunca antes se había escuchado en los cielos o en la Tierra. Con sus 100 manos y brazos, y 50 cabezas, nunca serían tan gráciles y divinos como sus hijos anteriores.
Una visión tan aterradora, nacida de un simple mortal, podría ser suficiente para que dejaran caer al niño en el mar para que las olas se desgastaran. Sin embargo, los dioses tenían sus propias maneras de lidiar con este tipo de tragedia al nacer. Los dioses, siendo inmortales, no podían ser asesinados. Pero podían ser encerrados o encarcelados en algún lugar donde nunca serían vistos u oídos de nuevo, tanto por los mortales como por los dioses.
Familia de Hecatónquires
Antes de la tragedia de los Hecatónquires, Urano y Gaia habían sido bendecidos con seis grupos de gemelos, cada uno con sus propios atributos naturales y gracia, y cada uno totalmente digno de los dioses. Urano solo podía otorgar a esta nueva tríada de criaturas un nombre que significaba «los cien manos», los hecatónquires. Gaia les dio nombres propios: Briareus, el Vigoroso; Cottus, el Furioso; Gyes, el de extremidades grandes.
Urano inmediatamente trató de empujar estas tres formas de nuevo dentro del vientre de Gaia. Como si su dolor en el parto no fuera suficiente, este nuevo dolor de tener a su descendencia empujada de nuevo dentro de ella la llevó a nuevos límites y gritó. Urano estaba profundamente en conflicto.
No podía soportar ver a Gaia con tanto dolor, pero al mismo tiempo tampoco podía soportar mirar o escuchar estos horrores. Gaia los volvió a dar a luz y, durante unos segundos, las 50 caras retorcidas de cada bebé permanecieron inmóviles y en silencio. Ella los miraba con amor. Para ella, ellos eran simplemente sus hijos y ella los amaba tanto como a los demás antes que ellos.
Historia
Los Hecatónquires se quedaron quietos. Urano los arrebató furiosamente de las garras de Gaia. «¡No aceptaré a estas bestias! ¡Somos dioses! Somos la perfección! Estas criaturas NUNCA pueden ser parte de los cielos, son una amenaza para todos nosotros», gritó.
Gaia le rogó que lo reconsiderara, pero no había forma de convencerlo. Al dejar los brazos de su madre, los hecatónquires se enfurecieron y lloraron aún más fuertes que antes, moviendo sus muchos puños y agitándose. Los otros dioses se pusieron las manos sobre las orejas. «Urano! No podemos soportar más este ruido! Deben liberarnos de este tormento», gritaron.
Uno por uno, Urano sostuvo a los Hecatónquires sobre la boca del Abismo del Tártaro. Y uno por uno, cayeron. Cayendo cada vez más y más profundo, sus gritos y lamentos disminuyeron a medida que caían más y más, hacia la oscuridad. Los dioses respiraron un suspiro colectivo de alivio.
El tiempo pasó, pero no de la misma manera que los mortales perciben. Al principio, todo lo que los Hecatónquires podían hacer era agitarse impotentes en la oscuridad. No podían controlar sus miembros ni su rabia y furia viciosa. No podían alimentarse con el amor de la madre del que habían sido arrancados, sino que se alimentaban de su violencia e ira, volviéndose cada vez más monstruosos a cada minuto que pasaba.
Pero un minuto para un dios no es lo mismo que un minuto para un mortal. Los niños crecieron muy rápido, en lo profundo de su oscura prisión con sus altas paredes de bronce. Finalmente, un día, escucharon una voz en la boca del pozo que los llamaba.
Libertad y traición
«¡Hermano! gratis! gritaron las 150 cabezas al unísono. Fue la primera vez que dijeron algo junto, la primera vez que trabajaron en el pensamiento colectivo. La idea de la libertad los empujó a concentrarse y a silenciar sus pensamientos violentos.
En la boca del pozo estaba su hermano, Kronos. Había hecho un voto a su madre para liberar a sus hermanos, pero estaban tan lejos en la fosa. No podía verlos, y solo podía oír sus voces. Los hecatónquires eran conscientes de que no podían ser vistos, y trabajaron aún más para disfrazar sus monstruosas formas. Con gran esfuerzo, hablaron al unísono, lenta y suavemente.
«Libéranos, hermano. Estamos sufriendo mucho. Estamos tan afligidos. No hemos visto la luz desde nuestro nacimiento. Libéranos, y serás recompensado. Libéranos, y serás glorificado».
Kronos sabía lo que tenía que hacer. Rápidamente, acuchilló a su padre, Urano, con una hoz, castrándolo. Tomó la llave de la puerta de Urano, observó cómo se escabullía de dolor y derrota, y luego regresó al pozo para liberar a sus hermanos perdidos desde hacía mucho tiempo.
La puerta se abrió de golpe. Fuera de la fosa estallaron los tres monstruos. Habían aprendido a controlar sus voces, pero aún no habían dominado el uso de sus miembros. Movieron los puños salvajemente, retorciéndose y girando en una macabra danza de la muerte. La boca de Kronos miró ampliamente a estas increíbles criaturas.
¿Éstos eran sus hermanos? NO! No puede ser posible! Nunca los había visto antes y ellos le habían hablado tan suavemente. ¿Qué engaño fue este? Pronto el peligro se hizo obvio para él y lo supo: por el bien de los cielos, no podía cumplir la promesa que había hecho a su madre. Los hecatónquires eran tan fuertes que lo golpearon salvajemente con sus extremidades y lucharon mientras él intentaba enjaularlos de nuevo. Pero uno por uno, fue capaz de captarlos. Y uno por uno, volvieron a caer, en la oscuridad y la desesperación. Un último grito al unísono mientras caían, pero esta vez un gemido de desesperación en vez de un susurro de victoria.
Redención
«¡¡Betrayed!!! Estamos Betrayados», se lamentaban. «¡Si tan solo pudiéramos controlar nuestras extremidades!» Sin embargo, tendrían que aprender a hacer más que eso para ganar su libertad. En última instancia, tendrían que dominar su rabia. No importa cómo lo intentaran, por un tiempo todo lo que podían hacer era golpear sus manos contra las paredes de bronce de su prisión.
Sus primeros intentos fueron una colección de movimientos confusos y aleatorios mientras golpeaban sus puños contra las paredes y entre ellos. Entonces comenzaron a concentrarse. Movían 20 miembros a la vez. Luego 10. Luego 5. Con nada más que tiempo en sus muchas manos, practicaban agonizando. Eventualmente, dominaron el movimiento fluido de varias extremidades a la vez.
Tuvieron que trabajar hasta un punto en el que podían mover cada miembro de forma independiente, y habían empezado a concentrarse en gran medida en este esfuerzo. Un brazo. Arriba y abajo. Izquierda y derecha. De lado a lado. Su concentración trajo el control, no solo de sus miembros, sino también de su furia.
Eventualmente, otra voz resonó en la entrada del pozo. Era Zeus, y por un momento los Hecatónquires pensaron que perderían todo su progreso mientras su furia reaparecía. A diferencia de su padre Kronos, a Zeus le habían hablado de estos monstruos en el pozo y de lo fuera de control que estaban.
«¡Hermanos! Busco tu ayuda en la batalla, y por tus servicios, te liberaré. Pero de antemano, debes probar que has dominado el uso de tus miembros así como tu rabia. Guarda tu rabia para la próxima batalla. Les doy tres tareas para que se demuestren dignos de su libertad.»
«Primero,» dijo, «debes luchar y derrotar al dragón, Campe, que guarda tu prisión.» «Segundo, debes lanzar una roca desde la entrada del pozo hasta el punto más alto del Olimpo«, declaró Zeus, apuntando al cielo. «Y tercero, debes localizar y ayudar a los Cíclopes dentro del Tártaro y ayudarlos a forjar poderosas armas para derrotar a nuestro padre, Kronos.»
Cottus, «El Furioso», se adelantó mientras Campe se dirigía hacia él mientras respiraba fuego en una gran llama arremolinada. Usando 30 de sus miembros, Cottus arrancó una porción de bronce de la pared y se protegió del fuego. Saltó hacia delante, golpeando al dragón con 30 miembros, y agarrándolo por el cuello con los 40 restantes.
Con facilidad, volteó al dragón sobre su espalda, luego tomó el escudo de bronce y lo empujó hacia la garganta del dragón. El dragón resolló, incapaz de respirar, luego se estremeció, se estremeció y sucumbió a la muerte.
Gyes, «El de extremidades grandes», bajó la mano y con toda la fuerza de sus muchos brazos, levantó la roca más grande que pudo encontrar. Se llevó la piedra hasta la barbilla y, con la gracia de un atleta de disco olímpico, envió la enorme roca al aire. Subió, hasta que los Hecatónquires ya no pudieron verlo, donde se alojó en la cumbre más alta del Olimpo. Briareus, «El Vigoroso», había dominado el uso de sus miembros mejor que cualquiera de ellos.
Zeus lanzó un martillo, lingotes de metal divino y un yunque al pozo. Briareus las tomó y rápidamente encontró a sus otros hermanos, los Cíclopes, que no habían sido notados por los Hecatónquires porque previamente habían estado tan cegados por su propia ira y su intenso trabajo para controlar sus propios cuerpos. ¡Clang! ¡Clang! Pronto, se crearon rayos, como un herrero forjaría una poderosa espada, lista para que Zeus se lanzará a la batalla.
Luego vino un enorme tridente que ayudaría a Poseidón a invocar el poder del mar. Y finalmente, con el recuerdo de la traición fresco en su mente, Briareus ayudó a forjar un casco de oscuridad para el Hades, para dar a los dioses la ventaja encubierta de estar escondido de los ojos de Kronos en la próxima batalla. La tierra tembló con los esfuerzos de los Hecatónquires y los Cíclopes mientras trabajaban juntos en esta tarea final.
Zeus irradiaba a los Hecatónquires, admirando la artesanía y el poder de las armas que se le presentaban. También comprendió que su ira estaba lo suficientemente bien controlada como para trabajar no solo unos con otros, sino también con otros. «¡Hermanos míos! Lo has hecho bien! Te libero de tu prisión. Salgamos aliados y restauremos la gloria de los dioses en la batalla más grande de todos los tiempos», gritó Zeus.
Los Hecatónquires volvieron a salir del pozo. Solo que esta vez no fue con una danza salvaje e incontrolada, sino con una precisión y un dominio asombrosos de sus miembros, sus voluntades y sus voces. Ya no estaban gobernados por su propia ira y se habían liberado no solo de los confines de su prisión, sino también de su propia naturaleza violenta.
Influencia actual
Los Hecatónquires lanzaban 300 piedras a la vez a los Titanes que estaban aliados con Kronos. Muy pronto, le dieron a Zeus su victoria y fueron recompensados no solo por su victoria en la batalla, sino también por su victoria sobre su propio salvajismo y discapacidad. Briareus continuaría negociando una disputa entre Poseidón y Helios, restaurando el orden entre el mar y el sol.
Poseidón ofreció a su hija a Briareo en matrimonio, y le dio un palacio bajo el mar Egeo. Briareus también rescataría más tarde a Zeus de un golpe de estado organizado por Poseidón, Hera y Atenea; su mera presencia junto a Zeus fue suficiente para evitar que ocurriera un derrocamiento.
Cottus y Gyes se convertirían en los guardias del Tártaro, porque conocían mejor que nadie la prisión de los dioses. También se les concedieron palacios bajo el nombre de Oceanus, la fuente de agua que encierra la tierra. Y hasta el día de hoy, cuando se produce un terremoto, aquellos que todavía adoran a los dioses piensan que es causado por los muchos miembros de los Hecatónquires.