Manticora: Criatura Con Rasgos De Hombre, León Y Escorpión

Descubre con nosotros a la Manticora. Una criatura legendaria representada de varias formas en múltiples culturas, todo un icono mitológico.

manticora bestia

¿Qué es una Manticora?

Una Manticora es una criatura mitológica que se decía que era invencible. La poderosa bestia es mejor conocida por sus extraños pero magníficos rasgos. A menudo se dice que la bestia tenía la cabeza de un hombre, el cuerpo de un león y la cola de un escorpión. Se cree que son una de las bestias más poderosas y fueron capaces de devorar a todos los animales de la selva, excepto a los elefantes. No hay una explicación dada de por qué estas criaturas fueron incapaces de derrotar a los elefantes, solo documentación de que por alguna razón los elefantes parecían ser capaces de evadir incluso a los más poderosos de los manticores.

Orígenes de la Manticora

En las profundidades de las selvas indias, una criatura acecha, hambrienta de presas. Su cabeza es la de un hombre con barba larga, pero su cuerpo es el de un león poderoso. La poderosa bestia tiene una magnífica cola que se extiende detrás de ella. La cola se parece a la de un escorpión y tiene muchas picaduras que utiliza como flechas para dejar indefensa a su presa. Esta terrible bestia se esconde en los juncos y aparece a sus víctimas como un hombre viejo hasta que es demasiado tarde. Cuando ataca, no se deja ninguna prueba. Es la poderosa Manticora.

Etimología

La palabra manticora en sí misma es una adaptación del nombre persa de la bestia – martichoras. Se cree que esto se traduce vagamente en ‘come-hombres’. Según la tradición persa, la criatura era capaz de devorar a cualquier bestia (excepto a los elefantes, por supuesto) sin dejar ningún resto. Sin embargo, a pesar de su dominio en la selva, la manticora tenía un hambre especialmente intensa de carne humana.

Manticora

Se decía que se debía pagar a un hombre si eso era todo lo que estaba disponible, pero prefería más bien estar a la espera de un mínimo de dos o tres hombres y devorarlos a todos. Se rumoreaba que la manticora era capaz de matar a tres hombres a la vez sin problema y que probablemente podría tomar más de ese número si se presentaba la oportunidad.

La Manticora según la leyenda

La bestia era vista como un depredador del ápice que no podía ser igualado por el hombre. Se suponía que la bestia tenía una velocidad increíble con la que ni siquiera el hombre más rápido podía competir en una persecución. Además, el cuerpo de una manticora era similar al de un león. Esto significaba que la bestia también tenía garras largas y afiladas que podía usar para desgarrar a sus víctimas si se presentaba la oportunidad. La bestia supuestamente era capaz de destrozar a un hombre con un golpe de sus poderosas patas.

Aunque las garras de la bestia eran sin duda intimidantes, muchos relatos registrados sugieren que la manticora rara vez se apoyaba en ellas. La cola de la bestia se parecía a la de un escorpión y tenía varias grandes «picaduras» que salían de los costados y una que descansaba en la punta de la cola. Estas picaduras eran venenosas y se podían usar para pinchar a una víctima si estaba cerca.

La distancia, sin embargo, no trajo mucha más seguridad a una víctima potencial de la manticora. Se decía que la poderosa bestia tenía la habilidad de disparar estas picaduras desde su cola como flechas. Cuando una picadura había sido disparada, era reemplazada por otra que podía ser disparada al blanco hasta que la bestia tuviera éxito. Estas picaduras inyectaban a la víctima con veneno y causaban su parálisis. La bestia era entonces libre de devorar a la víctima sin luchar.

Manticora

Hambre atroz

La Manticora era famosa por comerse a sus víctimas enteras y no dejar nada atrás. Mientras que muchas otras bestias del bosque son capaces de devorar la totalidad del cuerpo humano, la manticora llevó su festín un paso más allá. Además de comerse todos los restos de sus víctimas, también se comió su ropa, dinero y otras posesiones.

Debido a esto, a menudo había poca evidencia de que la manticora hubiera dejado de lado los rastros de sangre. Esto es también parte de la razón por la que la bestia era temida por muchos. Cada vez que una persona desaparecía y los registros no devolvían ningún rastro de su cuerpo o de sus pertenencias, la pérdida de la persona se atribuía a un ataque de manticora.

Escondido

Se decía que la manticora atraía a la gente poniéndola en la hierba alta o en cañas. Esto escondería su magnífico cuerpo y solo mostraría la cabeza de lo que parecía ser un hombre barbudo. Se dice que muchas víctimas se aventuraron demasiada cerca de la bestia, solo para ser devoradas por sus tres filas de dientes afilados. Se pensaba que los que se aventuraban demasiado cerca de la bestia no se daban cuenta de varias señales clave.

Era el más notable de estos signos era el sonido de la música. Se pensaba que la manticora no podía hablar en lenguas humanas, pero tenía una voz similar a la de una trompeta. Debido a esto, el sonido de la música era a menudo visto como una advertencia de que una manticora estaba cerca. Otras señales incluían la ubicación (ver la cabeza de un hombre en la hierba alta) o la apariencia del hombre al que pensaban que se estaban acercando. A menudo se dice que la cabeza de una manticora parecía un hombre barbudo con ojos azules o grises. Es seguro decir que pocos de los que vieron el color de los ojos de la bestia vivieron para contar la historia más tarde.

¿Puede una Manticora ser dominada o asesinada?

Sin embargo, había medidas que se podían tomar para asegurar que estas bestias no pudieran convertirse en depredadores de los que era imposible escapar. Los registros muestran que se creía que una manticora podía ser cazada cuando era joven para evitar el desarrollo de uno de sus atributos más temibles: su cola. Supuestamente, los cazadores hábiles pudieron rastrear a los cachorros jóvenes de manticora porque sus colas aún no habían desarrollado las picaduras mortales. Se pensó que si uno podía capturar una manticora y pisotear la cola lo suficientemente fuerte, la cola se deformaría y no sería capaz de hacer crecer las picaduras mortales que dejaban a los aldeanos y a los viajeros indefensos contra la bestia.

Aparte de esto, luchar contra la manticora se pensaba que era inútil. Se creía que la piel de la manticora era impenetrable y que cualquier arma utilizada contra el cuerpo de la bestia sería en vano. Aunque no hay registros conocidos que apoyen esta idea, algunos han planteado la hipótesis de que el único lugar en el que una manticora era vulnerable era en su boca. Sin embargo, incluso si una manticora pudiera ser asesinada con un golpe fatal en la boca, se cree que la criatura simplemente resucitaría ya que se cree que tiene poderes míticos.

La Manticora según la antigua Grecia

Aunque no hay evidencia de una manticora para ver en los días modernos, se reporta que la bestia fue capturada por lo menos en una ocasión y presentada al entonces rey de Persia como un regalo. La manticora fue entregada al rey Artajerjes II mientras Ctesias servía en su corte como médico. Fue a través de este intercambio y del testimonio de la criatura por parte de Ctesias que la leyenda de la manticora pudo extenderse al resto del mundo, especialmente a Grecia.

Una vez que la leyenda de la manticora se extendió a Grecia, fue recibida con reacciones encontradas. Un famoso autor griego llamado Pausanias escribió sobre las ‘martichoras’ con gran escepticismo en su libro, ‘Descripción de Grecia’. En su opinión, el gran martichora no era más que un tigre.

Hizo la hipótesis de que los detalles adicionales que hablaban de las tres filas de dientes de la famosa bestia y su cola de escorpión no eran más que exageraciones que se usaban para expresar el terror extremo que sentía cualquiera que tuviera la desgracia de encontrarse con una de las bestias. Plinio el Viejo (otro escritor griego famoso por su obra) no compartía la opinión de Pausanias. Incluyó a las martichoras en su escritura Naturales Historia junto con muchos animales que se sabe que existen hoy en día.

Apariencia física

Muchas personas que se describe a menudo como una bestia poderosa con rasgos temibles. A menudo se dice que la cabeza de la bestia es similar a la de un hombre. En la mayoría de las cuentas, la cabeza también tiene barba y tiene ojos de color azul o gris. Desde lejos, la cabeza de una manticora no es un espectáculo aterrador. No es hasta que la víctima está lo suficientemente cerca de la bestia para ver su boca abierta y tres filas de dientes afilados que la verdadera naturaleza de la bestia se conoce.

escorpión

También hay un gran énfasis dado al cuerpo de la bestia. El cuerpo de la manticora siempre se describe como similar al de un león, pero tiene un brillante tono rojo (a menudo registrado como escarlata). El cuerpo de la manticora es a menudo mucho más grande que el de un león normal y es capaz de realizar hazañas impresionantes. La más notable de estas hazañas es quizás la velocidad sorprendentemente rápida y ágil.

Se dice que ni siquiera el hombre más rápido puede igualar la velocidad de una manticora cuando persigue una presa. Además, se sabe que las garras de la bestia son extremadamente afiladas. Con un golpe de su poderosa pata, una manticora puede destrozar fácilmente a un hombre.

Ser alado

También hay algunas versiones de la manticora que describen a la bestia como si tuviera un par de alas poderosas que le permiten volar en busca de su presa a velocidades aterradoras. Estos relatos normalmente describen alas que son similares a las de un dragón.

Por último, pero no por ello menos importante, está la temible cola de la poderosa bestia. Se dice que la cola de la manticora se parece a la de un escorpión y tiene varias picaduras que son venenosas para todas las criaturas, excepto para los elefantes. Si la manticora está muy cerca de su presa, puede usar estas picaduras para apuñalar a su presa. Es importante tener en cuenta, sin embargo, que la distancia no limita el uso de esta impresionante característica.

Si una manticora está lejos de su presa, tiene la opción de disparar estas picaduras a su víctima de manera similar a la manera en que se disparan las flechas desde un arco. Cada picadura que se dispara desde la cola de la criatura es rápidamente reemplazada por otra para que la manticora pueda continuar su ataque hasta que tenga éxito y haya dejado a su presa indefensa.

También es importante señalar que aunque la manticora tiene una cabeza humana, no es capaz de hablar idiomas humanos. En cambio, se dice que la criatura tiene la voz de una trompeta. Esta fue considerada una de las mayores advertencias de que la criatura estaba en la cacería. Cualquier sonido de melodía en el bosque era considerado como el signo de una manticora.

Prácticas Comunes de la Manticora

La manticora es extremadamente astuta y a menudo se destaca por su impresionante apetito. A menudo se dice que la bestia utiliza tácticas inteligentes para atraer a grupos de personas a su alcance para que se abalancen sobre ellos y devoren todo su ser. Una de las tácticas más comunes que se dice que emplea la manticora era acostarse en la hierba alta de modo que solo su cabeza humana fuera visible para cualquiera que pasara por allí.

La apariencia aparentemente inofensiva de la cabeza a menudo atrajo a la gente a acercarse, permitiendo que el manticoro golpeara y devorara rápidamente. También hay muchos relatos de la criatura que sugieren que era codiciosa de la carne humana. Mientras que la manticora se llevaría cualquier presa humana que encontrara, se decía que prefería estar al acecho de grupos de personas que viajaran juntas para satisfacer su hambre extrema.

Posible inspiración para la Manticora

Existen algunos seres mitológicos que sirvieron de inspiración para esta criatura, según algunas leyendas estás pueden ser:

Quimera

Quimera era uno de los monstruos más temidos de la mitología griega y se creía que era el vástago de Tifón y Echidna. La bestia era descrita a menudo como un león con la cabeza de una cabra que se levantaba de la parte posterior de la criatura y una cola que terminaba con la cabeza de una serpiente. Sin embargo, hay variaciones de la bestia que dicen que Quimera tenía una cabeza de león y el cuerpo de una cabra.

leon

Se sabía que la quimera traía desastres y se creía que era capaz de respirar fuego. Cualquier avistamiento de la criatura era considerado un mal presagio. Con el tiempo, el nombre «Quimera» se utilizó para describir cualquier tipo de animal que tuviera las características de al menos dos animales combinados.

Esfinge

La esfinge aparece tanto en la mitología egipcia como en la griega. La criatura se representa a menudo como si tuviera una cabeza humana y un cuerpo de león. La esfinge también tiene las alas de un águila y la cola de una serpiente. La criatura es considerada femenina porque su cabeza a menudo se asemeja a la de una mujer.

La esfinge era conocida por plantear acertijos a cualquiera que se encontrara. Si una persona luchaba por responder al acertijo o no podía responder correctamente, la víctima era devorada por la esfinge. En la mitología egipcia, a menudo se utilizaba una esfinge para proteger los lugares sagrados, a fin de garantizar que solo pudieran entrar los que tuvieran un corazón digno.

Explicación del mito

Muchos de los que estudian la historia de la manticora se inclinan a descartar a la bestia como un tigre como Pausanias. Se cree que la historia fue usada para describir al más grande y poderoso de los tigres que habitaban las selvas de la India. Es probable que la historia también se originara para explicar las muchas personas desaparecidas que se aventuraron en la selva y nunca regresaron.

Probablemente era más fácil descartar la desaparición de sus seres queridos como si estuvieran en manos de una bestia inconquistable en lugar de un animal salvaje del bosque. Estas historias probablemente ayudaron a salvar a parte de la población al evitar que demasiados viajeros o cazadores sin experiencia se adentraran demasiado en el bosque solos, así como al frenar la curiosidad de los niños pequeños.

Deja un comentario