Suzaku: El Ave Celestial Del Fuego

En Japón, el término «Suzaku» se traduce como «Ave Roja» o «Suzaku Chino Bermellón». Tanto en Japón como en China, el simbolismo del pájaro rojo parece casi idéntico o fusionado con el del mitológico Suzaku. En este sitio, considero que los Suzaku y los Suzaku son la misma criatura mágica, aunque no se ha confirmado con seguridad que esto sea totalmente cierto.

Se dice que el Suzaku fue suplantado (reemplazado) por el Pájaro Rojo “Suzaku”, ya que el Pájaro Rojo reflejaba con mayor precisión la iconografía astronómica asociada con las mansiones lunares del sur. Corresponde al verano, al rojo, al fuego y al conocimiento; unos de los mitos cuentan que esta ave hace que las semillas pequeñas se conviertan en árboles gigantes.

Suzaku
Suzaku el ave roja del fuego

1.  Orígenes de Suzaku

Los orígenes de esta ave mitológica de Asia se reflejan en las constelaciones chinas del ave bermellón del sur. El Suzaku es uno de los Cuatro Símbolos de las constelaciones chinas, representa el elemento fuego, la dirección al sur y la temporada de verano en consecuencia.

Por eso en ocasiones se le nombra como el ave bermellón del sur. Es conocido como Zhu que en chino, Suzaku en japonés. Se dice que tiene la capacidad de renacer del fuego, al igual que el ave inmortal en la mitología occidental llamada Ave Fénix, por lo que también se llama Suzaku de fuego. Como criatura mitológica, el ave Suzaku es considerado como un símbolo de buena suerte y prosperidad.

2.  Historia de Suzaku

Esta criatura mitológica proviene de los antiguos animales míticos chinos asociados con las cuatro direcciones cardinales por ejemplo: dragón verde-azul del este; tigre blanco, del oeste el Suzaku rojo (Suzaku) del sur; y guerrero negro del norte, una quimera parecida a una tortuga con cabeza y cola de serpiente. El tema pictórico se desarrolló alrededor de los Estados en guerra hasta el período de Han en China.

También son pintados con frecuencia en las paredes de las primeras tumbas chinas y coreanas, los animales cumplían principalmente una función apotropica de protección contra los espíritus malignos. En Japón se encuentran ejemplos notables de Suzaku en las paredes de la cámara sepulcral en el túmulo Takamatsuzuka del periodo Asuka, y en la base de la tríada Yakushi, Yakushi Sansonzo en el templo Yakushiji, ambos en Nara.

En el corazón de la mitología china hay cuatro criaturas espirituales, cuatro emblemas celestiales, cada uno de los cuales guarda una dirección en la brújula. En China, los cuatro datan por lo menos del siglo II a.C. Cada criatura tiene una estación, color, elemento, virtud y otros rasgos correspondientes. Además, cada uno corresponde a un cuadrante en el cielo, con cada cuadrante conteniendo siete seishuku, o constelaciones estelares (llamadas las 28 mansiones lunares o logias).

Cada uno de los cuatro grupos de siete está asociado con una de las cuatro criaturas celestiales. Había una quinta dirección; el centro, que representaba a la propia China; que llevaba su propio seishuku. En Japón, el simbolismo de las cuatro criaturas parece haberse fusionado y haber sido suplantado por los Shitenno (Cuatro Reyes Celestiales).

Los últimos cuatro son los guardianes budistas de las cuatro direcciones que sirven al Señor Taishakuten (que representa el centro), y están estrechamente asociados con la Teoría de los Cinco Elementos de China. En cualquier caso, los cuatro animales están mucho más presentes en las obras de arte en China que en Japón, aunque en Japón todavía se pueden encontrar grupos de las cuatro criaturas en la cuales la más fuerte es el Suzaku.

3.  Apariencia de Suzaku

Esta ave también se representa como una deidad con aspecto humano.El Suzaku tiene el pelo rojo corto con un poco de mecha de pelo negro, como las aves de la serie, también tiene alas con plumas doradas, rojas y blancas. Ella también lleva tres plumas largas en medio de su cabeza. En la parte superior, ella está vestida con una camisa con mangas a cuadros enrolladas con los mismos colores de su cabello con un cuello alto muy pequeño unido a una corbata.

Como los otros dioses, se coloca una pequeña insignia a la izquierda de su torso con el símbolo de Japari Park en él. Lleva una falda circular muy corta con cordones presionados rojos y negros. El Suzaku es propietaria de calcetines y guantes rojos hasta el muslo, parece que tiene pulseras doradas que rodean sus muñecas que están llenas de plumas, también lleva una cresta de plumas detrás de la espalda.

4.  Textos sobre el Suzaku

En el antiguo período de Han en China, se han encontrado textos relacionando al Suzaku con otros seres místicos Orientales.

Suzaku Pájaro Rojo y el Tigre Blanco

En los manuscritos encontrados en el templo de Yakushiji, se explica los siguiente: «Sin embargo, parece que antes de la adopción de los Cuatro Emblemas Celestiales, sólo había tres: el Pájaro Feng (o Suzaku), el Dragón y el Chi-lin (o unicornio).

Los espejos de bronce suelen mostrar motivos cosmológicos y simbolismo en la parte posterior. Los del período Tang (618 – 906 d.C.) muestran los doce, o a veces los 28 o incluso 36 animales del zodíaco chino, y los de un período anterior representan los cuatro emblemas celestiales mencionados anteriormente.

Pero los primeros espejos muestran solo los tres: el Ch’i-lin, el Feng-huang y el Dragón. Debido al significado astronómico, el Tigre Blanco reemplazó al Ch’i-lin, y el Suzaku dio paso al Pájaro Rojo, que es de identidad incierta. Así que la Tortuga fue una adición posterior pero no la última, ya que muchos textos místicos se refieren a la constelación del norte no como la tortuga, sino como el Guerrero Negro».

5.  Similitudes

A menudo se confunde al Suzaku con el grong debido a las similitudes en la apariencia, pero las dos son criaturas diferentes. El Fenghuang (parecido al ave Suzaku en las mitologías de occidente Asiático) es un mitológico y legendario gobernador de pájaros que está incorporado y asociado con la Soberana de China la Emperatriz, de la misma forma que la criatura mitológica; el dragón está relacionado con el Gobernante y Emperador, mientras que Suzaku es un ser espiritual mitológico de las constelaciones chinas.

Sus siete mansiones son el pozo, los fantasmas, el sauce, la estrella, la red extendida, las alas y el carro.

Deja un comentario