Talos es un autómata gigante de la mitología griega que protegió Creta de los invasores. La palabra Talos significa sol en el dialecto cretense, como Helios en griego. En otras fuentes, Talos también es considerado un toro de bronce sagrado, un remanente de la Edad de Bronce. El sobrino del famoso inventor Dédalo también compartía el nombre de Talos.
Los seres humanos son conocidos por mostrar su afecto por los demás a través de un abrazo cálido y amoroso. Pero si usted recibiera un abrazo del gigante autómata griego Talos, el resultado sería mucho menos favorable! La leyenda del bronce te aplastaría y te quemaría hasta la muerte al mismo tiempo en su férrea empuñadura!
Origen
Las fuentes afirman que el creador de Talos era el mismo Zeus, o uno de los inventores, Hefesto o Dédalo, por orden de Zeus. En una versión de la leyenda, Talos es un regalo de Zeus o Hefesto a Minos, el Rey de Creta, para proteger la isla y su gente. Otras fuentes dicen que Talos fue un regalo de Zeus a Europa para protegerla a ella y a sus hijos.
Apariencia
Talos era un robot gigante construido de latón. En las monedas antiguas es representado como un hombre alado desnudo, pero no tiene alas en las pinturas. Tenía una vena que iba desde el cuello hasta los tobillos, y que contenía metal líquido o ichor, su fuente de vida. La vena se aseguró con un clavo de bronce en cada tobillo. El fluido dorado que corría por esta vena era considerado la sangre vital de los dioses y se creía que era tóxico para los mortales.
Los artesanos utilizaron un método de fundición de bronce hueco durante el mismo período que podía revelar un vínculo con las uñas de los tobillos del autómata. En la fundición de bronce hueco, primero se creó un modelo en arcilla, antes de que el núcleo se recubriera con cera. El modelo se estabiliza con varillas de hierro o bronce que se empujaban a través de la cera y se proyectaban hacia afuera como alfileres.
Luego se cubrió con una capa exterior de arcilla y se calentó para eliminar toda la cera, dejando un hueco en el interior. El modelo fue recalentado por un período más largo, y luego el metal fundido fue vertido en el molde. Los clavos de bronce que sobresalen como alfileres de los tobillos de Talos se asemejan mucho a las varillas utilizadas en este antiguo método de fundición.
Propósito
Talos tenía la tarea de proteger a Creta de los invasores. Tres veces al día, daba vueltas por toda la isla. Esta fue una hazaña extraordinaria, ya que Creta tiene más de 3000 millas². El robot tendría que haber viajado a 155 millas por hora para dar la vuelta a la isla tres veces al día! Aparentemente Creta no tenía muros que la rodearan para protegerse, pero la isla sí tenía algo mejor – Talos!
Cuando los barcos extranjeros se acercaban a la costa de Creta, los emboscaba lanzando piedras gigantescas desde los acantilados a sus barcos. Si eso no era un elemento disuasorio suficiente o no lograba destruir al enemigo, ¡tenía un arma secreta! Saltaba a un fuego ardiente y calentaba su exterior de metal hasta que se calentaba al rojo vivo. Los intrusos serían entonces sometidos a su legendario abrazo mortal y serían aplastados y quemados hasta la muerte al mismo tiempo.
El cadáver carbonizado de la víctima quedaría con una apariencia distintiva de terror puro y dolor en la cara. Otro papel importante que Talos jugó en la isla fue el de ayudar a hacer cumplir la ley divina. Llevaba a todas las aldeas de la isla, tres veces al año, enormes tablillas de bronce con todas las leyes inscritas en ellas.
La derrota de Talos
Un robot de metal masivo seguramente sería imposible de matar por medios tradicionales y, como lo fue, la eventual derrota de Talos fue el resultado de un engaño. El defensor de Creta sucumbió a las artimañas de la poderosa hechicera Medea. Medea acompañaba a Jasón y a los argonautas a Creta en la nave Argo. Acababan de obtener el Vello de Oro y necesitaban desesperadamente agua fresca y otros suministros cuando se acercaban a Creta.
Aunque Jason le rogó a Talos que les proporcionara las provisiones que necesitaban y le prometió que se irían de la isla lo antes posible, esto no estaba de acuerdo con la agenda de Talos. Empezó a arrojar piedras a la vasija de ellos mientras se acercaban a sus dominios. Medea era su única esperanza. Empezó a encantar a Talos con sus seductoras palabras. En una versión de la historia, Medea promete a Talos lo que realmente busca: la inmortalidad. Con este señuelo, ella finalmente consigue que él le quite la clavija de bronce de su tobillo. Toda su vida la sangre drena de su cuerpo y se derrumba en el suelo, muerto.
En otra versión, Medea lo controló con su mirada embrujadora y le hizo quitar la estaca. Las versiones alternativas afirman que ella le hizo tropezar, quitándole la estaca, o que le dispararon una flecha en el tobillo que le provocó la muerte, como Aquiles. Aquiles tenía una vulnerabilidad similar a la del colosal protector de Creta.
Una flecha venenosa perforó el talón de Aquiles, resultando en su muerte. Su madre trató de protegerlo y hacerlo invulnerable sumergiéndolo en el río Estigia cuando era un bebé, pero el agua no le cubría el talón donde lo sostenía, lo que lo convertía en su punto débil, muy parecido a Talos.
Sonrisa Sardónica
Se dice que el origen de la palabra «sardónica» también está relacionado con el legendario robot. Infligió la acostumbrada muerte aplastante y ardiente a un grupo de sardos que intentaron atacar Creta y los dejó muertos con una mueca petrificada. Se dice que la mirada torturada de sus víctimas o su risa al aplastarlas y quemarlas dieron lugar a esta sombría asociación.
Antiguos androides
Se creía que Hefesto, el dios de la fragua, era el creador de Talos en algunas fuentes. También creó otras hazañas extraordinarias de ingeniería y ciencia mucho más allá de su tiempo. Creó el rayo de Zeus, un tapón mágico de invisibilidad y el escudo de Aquiles!
Incluso se decía que había inventado una mesa de cobre de tres patas que se podía mover por sí sola! Como tenía cojera, también construyó dos siervas mecánicas de oro que pudieron sostenerlo. Le servían, podían comunicarse con él y poseían una vasta riqueza de conocimientos, según la Ilíada de Homero.
Otro creador ingenioso, que por casualidad compartía el nombre del autómata, era el sobrino del famoso inventor Dédalo. Talos inventó el torno del alfarero, la brújula y la sierra. Este último lo descubrió utilizando una mandíbula de serpiente para cortar una pieza de madera estrecha y decidió replicar el diseño en metal. Su tío se puso extremadamente celoso de la habilidad y las brillantes ideas de su sobrino y finalmente lo mató echándolo de la Acrópolis.
Los mundos místico y filosófico son también el dominio de un videojuego llamado El Principio Talos. El videojuego en primera persona presenta un robot como protagonista y sumerge al jugador en una extraña mezcla de tecnología avanzada y ruinas antiguas para resolver rompecabezas complejos.
Los robots de tiempos antiguos o contemporáneos se construyen con el propósito de servir a los seres humanos. Con los avances en el campo de la Inteligencia Artificial, ¿acaso nuestros homólogos robóticos desarrollarán eventualmente una de nuestras principales faltas humanas el deseo de ser contrarios y querrán ser más humanos que máquinas? Stephen Hawking y la comunidad de ciencia ficción advierten que los avances de la IA podrían llevar a la destrucción de la raza humana. Pero, mientras nuestros amigos artificiales se construyan con un talón de Aquiles, como Talos, estaremos bien, ¿verdad?