Mitología Hopi. Dioses, Religión, Idioma Y Creación del Mundo

La mitología Hopi está basada en los mitos y leyendas de los originarios Hopis o también conocidos como “personas con fines pacíficos”, quienes son un grupo de nativos siendo uno de los pocos aborígenes que en la actualidad su cultura prevalece. Se encuentran ubicados por la meseta central de Estados Unidos en la reserva federal Pueblo Navajo, Arizona.

El libro de los Hopis

Mitología Hopi
Ubicación de los Hopi en Arizona

En 1960 el escritor Frank Waters realizó una obra que lleva el nombre “El libro de los Hopis”, la cual consiste en una recopilación sobre una de las mitologías más complejas, puesto que la mitología de los hopis no está formada a partir de creencias.

Es importante destacar que la mitología hopi está muy relacionada con el concepto de la ética y la moral, lo cual implica el respeto por todos los seres vivos y la naturaleza. Su mantra se basa en que la vida es sagrada, ya sean animales, vegetación, agua, tierra, árboles, entre otros.

Religión de los Hopis

A los largo de los siglos misterio es una palabra clave dentro de la cultura Hopi, con esto se quiere decir que es un tanto compleja de interiorizar puesto que a diferencias de otras religiones como el budismo, cristianismo, islamismo tienen una documentación sistematizada y organizada a través de la Biblia, el Corán, entre otros. La ideología hopi se ha transmitido de manera oral pero en cada uno de sus pueblos tienen su propia y particular versión.

El antropólogo Harlod señala que los hopi son muy renuentes a hablar con respecto a temas relacionado con rituales secretos o tradiciones religiosas.

Idioma Hopi

El idioma de los Hopi declinó durante el siglo XX, la cual es una lengua uto-azteca donde son monolingües, aunque la mayoría maneja el inglés. También se dice que para 1990, aproximadamente 5000 personas dominaban el idioma.

Dioses de la Mitología Hopi

La mitología son aquellos relatos provenientes de alguna cultura o región; a pesar de que la mitología hopi no tiene muy establecido su religión, al final son creyentes tanto de la vida y de dioses mitológicos.

Su dios supremo es la representación del Sol, Taiowa creador del primer mundo quien según la leyenda creó a Sotuknang y este a la Mujer Araña, diosa que originó al universo. También se encuentra el dios de la muerte, Masauwu el que dio paso al cuarto mundo. Entre las divinidades ubicadas en el templo principal se encuentran el coyote o dio del engaño, los gemelos de la guerra o Kachinas y por último el dios del maíz.

Kokopelli

Es conocido como el dios de la fertilidad en la mitología hopi, este dios travieso, curandero y muy carismática es una de las figuras sagradas para este grupo. Además que era flautista y según los mitos se dicen que el sonido de su flauta simboliza el cambio de estación invierno-primavera.

Seres Kachina

La mitología hopi en cada una de sus ritos utiliza una entidad denominada Kachina, el cual no es un dios pero tampoco un ser humano. Para los hopi estos entes son planetas o estrellas que los acompañan en cada transición de los mundos. Estos son seres respetados que vienen cada año para guiar a los seres humanos trayendo bendiciones.

Muñecos Kachina de la Mitología Hopi
Muñecas Kachina

Cosmología de los Hopis

Su cosmovisión presenta influencias de otras religiones cuando han demostrado ser pragmáticas para ellos, ya sea como el “hacer llover”. Cabe destacar que la mitología hopi es muy ligera debido a que estuvieron implicados con los europeos en el siglo XVI, de allí proviene la influencia del cristianismo. A pesar de su aceptación a los forasteros ellos en su momento tuvieron sus recelos con los españoles o como ellos los apodaban “hombre blanco”, pasaron dos largos siglos para su acercamiento luego de ser considerados salvajes sin cultura por los españoles.

La existencia de los hopis se centra en la creación y conservación del mundo constituido por un procedimiento mítico-religioso que lleva todo un año de cantos, danzas, oraciones, ceremonias enigmáticas y abstractas con el propósito de salvaguardar la armonía del universo.

Según la mitología hopi, el mundo ha evolucionado de acuerdo a las creaciones erróneas del hombre, centrándose que la humanidad debería recorrer siente mundos. Cada uno de estos mundos han sido separados por terribles catástrofes, el primero mundo ardió en llamas, segundo se congelo, el tercero se hundió en las profundidades del agua. Actualmente nos encontramos en el cuarto mundo donde según las profecías indican que llegará a su fin.

Primer mundo: Tokpela

Compuesta por la creación del universo y el hombre, la mitología hipo señala que este mundo fue Tokpela o espacio infinito donde únicamente estaba su creador Taiwoa y un espacio vacío sin comienzo ni fin, sin tiempo ni vida. El único ser en la tierra solo tenía vida en su mente concibiendo a Sótuknang.

“Te he creado a ti, la primera fuerza y el primer instrumento en forma de persona para llevar a cabo mi plan de vida en el espacio infinito. Soy tu tío. Eres mi sobrino. Ahora ve y tiende estos universos en el orden correcto para que trabajen juntos y en armonía de acuerdo con mi plan.

De allí Sótuknang realizo las tareas asignadas formando así los nueve reinos universales; uno para él, otro para su creador y los sietes restantes para la vida que estaba por venir. Taiowa solicitó la implementación de agua a los siete universos dejándolos así medio sólido y medio agua.

Finalmente Sótuknang visitó al primer mundo Tokpela y se dio cuenta que necesita a alguien que permaneciera en la tierra, por lo tanto creó a Kókyangwúti o mujer araña, al despertar le dijo:

“MIra a tu alrededor, aquí está la tierra que he creado, tiene forma y sustancia, dirección y tiempo, un principio y un final. Pero todavía no hay vida sobre ella. Por eso te he creado, te he dado el poder para que me ayudes a crear vida. Has sido bendecida con sabiduría, conocimiento y amor para llevarlos a todos los seres que crees. Es por eso que ESTÁS aquí”

La mujer araña decidió hacerle caso a su creador y con los flujos de su boca formo a dos seres cubriéndolos con sabiduría creativa y les cantó la canción de la creación. Estos dos seres al despertar les dijo:

“Tú eres Poqanghoyay estás aquí para mantener el orden de este mundo cuando exista la vida en él. Ahora ve alrededor de este mundo y pon tus manos sobre la tierra para que esta se vuelva totalmente sólida. Esa es tu tarea”

“Tú eres Palongawhoyay estás aquí para mantener el orden en este mundo cuando exista la vida en él. Ahora esta será tu tarea: ve a través del mundo y báñalo de sonido para que este pueda escucharse en toda la tierra. Cuando por fin el sonido pueda escucharse también tú serás conocido como “Eco”, ya que los sonidos provienen del Creador”

Juntos, los gemelos crearon grandes montañas e hicieron sonido a través de todo el mundo; al culminar ambos hermanos fueron enviados al polo norte y sur con la finalidad de mantener la armonía de su rotación.

De igual forma la mujer araña creó con la tierra toda clase de ser natural vivo que ayudara a decorar la tierra, además tomó los colores rojo, blanco, amarillo y negro para mezclarlo con su saliva y así crear a los primero hombres con la semejanza de Sótuknang y luego crear a las wúti, mujeres creadas a su semejanza para ser compañeras para los cuatro hombres. El primer mundo fue feliz, puro y fructífero.

La destrucción del primer mundo inició con la llegada de Lavaíhoya, el Hablador quien a través de su nivel de persuasión les convenció de que existían diferentes creencias iniciando así los conflictos por diferencia de credo y sexo. Taiowa y Sótuknang llegaron al acuerdo de destruir este mundo y salvar a los humanos que lo merecían refugiándolos en el pueblo de las hormigas.

Su fin llegó cuando Taiowa le ordenó a Sótuknang que lloviera fuego sobre el mundo, abriendo volcanes, donde el fuego brotó en grandes cantidades destruyendo todo a su paso.

Segundo mundo: Topka

Con la llegada del segundo mundo, los habitantes salieron del Pueblo de las Hormigas hasta la superficie para dispersarse y comenzar a evolucionar construyendo con sus propias manos hogares y crear senderos además de sembrar alimentos.

Todo iba bien hasta que comenzó la avaricia, los habitantes comenzaron a intercambiar suplementos entre ellos, tenían todo lo que necesitaban pero codiciaban mas sin importar el precio que tuvieran que pagar. Hasta llegar al punto de las disputas que alcanzaron al nivel de guerras.

Nuevamente Sótuknang le ordenó a los gemelos que regresaran de los polos para así refugiar a los humanos que aún tenían salvación, al regresar Poqánghoya y Palongauhoya el mundo dejo de orbitar y los mares y montañas se desplomaron hasta ahogarse y convertirse en un sólido hielo.

Tercer Mundo: Kuskurza

Al quedar todo de hielo, Sótuknang le solicitó a los gemelos volver a loa polos dejando que la tierra volviera a girar haciendo que el hielo se derritiera comenzando la creación de montañas, mares y seres vivos de la naturaleza y luego volver con los humanos para que regresaran a la superficie.

Los seres humanos comenzaron a desplegarse y reproducirse. En este mundo que a diferencia del primero –sencillo y en convivencia con la naturaleza-, el segundo –inicio la mano de obra artesanal y de casas, en cambio el tercero inició el desarrollo de la población llegando a cantidades gigantes formando países.

Esto generó la preocupación de muchos debido a que comenzaron a utilizar el factor de la reproducción natural –sexo- de forma perversa y mal intencionado. Además de crear el pátuwvota –escudo de piel curtida- construyendo armas voladoras con la finalidad de destruir naciones y luego regresar a su territorios. Esto generó que muchas naciones hicieran lo mismo formando la guerra y el caos.

En este caso Sótuknang se dirigió hacia la Mujer Araña solicitando que resguardará a los humanos mientras el acababa con el mundo hundiéndolo por la aguas. Al finalizar la catástrofe los humanos estaban a la cima de la montaña más alta donde tuvieron que crear canoas.

Cuarto mundo: Tuwaqachi

Este es el mundo actual según la mitología hopi el cual lo señalan ser el más completo, pero aun así no el más perfecto, tiene altura y abismo, frío y calor, agua y sequía, tierra fértiles y estéril.

Cada grupo hizo su propio camino hasta toparse con Masaw quien era el protector del tercer mundo hasta ser desterrado por su comportamiento vanidoso convirtiéndolo en un espíritu de la muerte y del bajo mundo.

Este mundo consiste en las migraciones, el cuarto mundo llamado Tuwaqachi o mundo completo se lleva a cabo el Plan de la Creación. Un curandero llamado Soloho anuncia que la profecía dicta según el libro “las profecías de la tierra” (1993) que el mundo culminará el día de la gran depuración.

También señalan que el fin del cuarto mundo será con la llegada de la tercera guerra mundial, provocada por los primeros pueblos en haber recibido la luz -India, China, Egipto, Israel, África-. Toda la población de Estados Unidos será destruida por bombas atómicas donde los únicos que prevalecerán serán las tierras hopis que servirán de refugios, todo esto forma parte dentro de la profecía de los Hopi.

Mensaje de los Hopi

Hopis
Miembros de la comunidad Hopi

Algunas personas pueden considerar esto una total locura o solo un grupo de nativos que tienen su propia historia acerca de la creación del mundo y su destrucción. Aunque la mitología hopi da un gran mensaje del perdón y aceptación. El ser humano debe interiorizar consigo mismo y estar en paz mental para ayudar a conservar los regalos de la naturaleza y el universo junto con la fe del hombre y la riqueza de la vida.

Deja un comentario