Mitología Maorí: Nueva Zelanda, Historia y Leyendas

La Mitología Maorí tiene grandes historias y leyendas que quedaron guardados en la memoria de los habitantes, conócelas.

Mitología Maorí
Antigua etnia polinésica que llegó a las islas de Nueva Zelanda.

Origen de la Mitología maorí

De acuerdo con la mitología Maorí, se piensa que los ancestros habitaron en una mítica tierra llamada Hawaiki, que se piensa estaba ubicada al oeste.

Los maoríes migraron en 7 barcas que posteriormente fundaron las tribus originarias y se dice que las almas de los que no pudieron llegar sales desde el cabo Renga hacia Hawaoki. No obstante, investigaciones humanas sugieren que la migración provino desde el este de Polinesia hacia Nueva Zelanda entre 800 y 1.300.

Un dato interesante es que según expertos no se ha conseguido ninguna prueba de asentamiento humano antes de los viajeros maoríes, aunque existe el debate de que provenían del este de Polinesia.

Dioses y Semi-dioses de la mitología Maorí

A continuación lista de Dioses y semi-dioses de la mitología Maorí, conoce sus orgines y leyendas.

Rangi y Papa

Todo indica que son los dioses fundadores de la Mitología Maorí.

  • Rangi era una deidad conocida por ser el Padre del Cielo, es decir, gobernante de esta entidad.
  • Papa era la Madre creadora de la Tierra esposa también de Rangi.

Al inicio de la creación se estableció que ellos estaban enredados en un abrazo frenético orquestado por Rangi para evitar la creación del mundo.

Rangi Papa - Mitología Maorí
Rangi y Papa

Asimismo, de esta unión salen los dioses creadores de la naturaleza, ejemplo, las montañas, los árboles y los ríos. Se piensa que son como alrededor 70 deidades menores, que fueron encerrados firmemente en un abrazo irrompible por sus padres hasta el momento que cansados de tanta protección se confabularon para salir de él.

Los pobladores creen que posteriormente los humanos, animales y cualquier otro ser vivo que habita en la tierra nacen de ellos.

Hijos de los dioses Rangi y Papa

Sin embargo, en la historia los hijos más mencionados son:

  • Tane, dios de la selva u bosques.
  • Rongo, conocido por ser la deidad encargada de cuidar las plantas cultivadas.
  • Tangaoa, dios menor que vela por  los peces y reptiles.
  • Las plantas silvestres tienen a la deidad Huamia.
  • Conocido por su carácter Tu, es dios menor de la guerra.
  • Las lluvias y tormentas so manejadas por la deidad Tawhiri.

El mito de la creación

La historia de la creación gira en torno a unos hijos que querían salir del yugo de sus padres por lo que se confabularon para separarlos y romper ese abrazo impenetrable.

Cabe destacar, que no todos sus hijos intentaron separarlos pero fue el dios Tane, custodio de los bosques, el que consiguió romper el abrazo protector de sus padres, esto lo hizo mediante un empujón con su cabeza a su padre y con sus pues a su madre tan fuerte.

Tras lograr que se soltaran Tane, procedió a colocar el Sol y la Luna en el firmamento, junto con las estrellas en el cielo.

Dentro de este relato, se menciona que Tane fue el que creó a la primer mujer de esta tierra y se casó con ella para luego tener hijos, los cuales se piensa que son los primeros Polinesios.

No obstante, no todo fue mágico debido a que Tawhiri, el dios del viento, no deseaba la separación de sus padres, por lo que enfurecido lleno de tormentas y huracanes los bosques de Tane y los mares que estaban bajo custodia de su otro hermano, Tangaroa, el dios del mar, ya que ambos eran culpables de lo sucedido.

Tú, el dios de la guerra

El hijo de Rangi y Papa más feroz y valiente que propuso matar a sus padres con tal de ser libres.  Conocido bajo muchos nombres pero con el mismo significado TU, el dios de la guerra. Sin embargo, su idea fue rechazada por sus hermanos, ya que los querían separados pero no muertos.

Cabe destacar, que Tu fue el único de la serie de hermanos dioses que contuvo la ira del dios de las tormentas, quien estaba apenado por lo sucedido a sus padres, ataco al resto de las deidades.

Tu
Tu: el dios de la guerra

Por esta razón, Tu toma la decisión de vengarse de sus hermanos por no apoyarlo, por lo que acaba comiéndose a todos menos a Tawhiri, quien hasta el sol de hoy ataca a los humanos con tormentas y huracanes.

A la deidad Tú se le atribuye que los humanos lograran sobrevivir en la tierra, por lo que se pensaba que eran sus descendientes, ya que se considera que:

  • Cazaban aves en representación de que Tu persiguió a los hijos de su hermano Tane.
  • Pudieron pescar en el mar debido a que el pescó a los hijos de Tangaroa.
  • Aprendieron a cultivar y a cosechar porque Tu hizo exactamente lo mismo con los hijos de Rongo y Haumia-tiketike.

Culto a Tu

Al dios de la guerra se le rendía culto porque el acto que hizo contra sus hermanos según los historiadores hizo que la humanidad aprendiera sobre la guerra.

Al ser representado como la deidad de la guerra, Tu era invocado cuando los luchadores salían a emprender una batalla, además de las veces en que a un niño de la población se le estaba enseñando a pelear y sobre las artes de la guerra.

Cabe señalar, que una ofrenda muy común para este dios según las versiones es que cuando caída el primer guerrero durante una batalla, este era entregado a Tu.

No obstante, el sacrificio no era solo humano sino también animal específicamente el de un perro.

Por otro lado, en la actualidad todavía es reconocida la existencia de este ser mitológico porque el nombre maorí del actual ejército de Nueva Zelanda, traducido al español significa  “la tribu de Tu, el del rostro furioso” (Ngāti Tūmatauenga).

Maui, semidiós del mar

Maui es reconocido como un semidiós del mar que hizo que las islas del pacífico surgieran. Su personalidad es valiente, mujeriego e ingenioso que fue rechazado por su madre al ser prematuro por lo que lo envolvió en un mechón de pelo antes de lanzarlo al mar.

Sin embargo, un antepasado de Maui lo vio caer y lo salvó de la muerte al regresarlo a la tierra.

MAUI semi dios
MAUI por Disney

Leyendas sobre sus Proezas

Su historia más impresionante fue la de cómo creó las islas del Pacífico en las que actualmente viven los polinesios. Esta historia se remonta a un viaje de pesca en el que sus hermanos pensaban excluirlo pero este se escondió y no se dieron cuenta.

Al salir se sentó a pescar y atrapó a la Isla Norte, posteriormente llamada El monte Hikurangi, situado en East Cape en la Isla Norte, por lo que se convirtió en un lugar sagrado para los integrantes de la tribu local quienes se consideran sus descendientes directos.

Asimismo, son muchas las versiones que lo señalan a el como el responsable de que no solo esta isla emergiera del océano sino muchas más.

La razón es que se piensa que su anzuelo, fue elaborado con una ancestral quijada mágica, por lo que al jalar del sedal tan fuerte logro elevar parte del terreno oceánico.

Maui era un buen hijo, que sin importar como se piensa que lo trataba su madre él era devoto a ella, por esta razón cuando su madre se agobio porque no le rendía las horas para hacer sus tareas diarias.

MAUI sun
MAUI atrapando el Sol

Él le cortó las trenzas sagradas que tenía su mujer Hina con el motivo de  hacer un soga para poder atrapar el Sol, al conseguirlo controlo el paso del mismo por los cielos, trayendo como consecuencia que los días se hicieron más largos en verano y más cortos en invierno.

Empujó los cielos más arriba para que no le estorbara con un horno que estaba construyendo en la tierra, esto también lo hizo para impresionar a una mujer.

Hine-nui-te-po

La diosa Hine-nui-te-po es reconocida como la gran mujer de la noche, es la encargada de la oscuridad y la muerte, es decir, gobierna el inframundo dentro de la mitología Maorí.

Fue hija de Tane, dios que sentía la necesidad de tener una esposa por lo que la creo con ayuda de su madre Papa, al terminarla se casó con ella.

Hine nui te po
Hine nui te po

Un día ansiosa por saber quién era su padre, lo molesto hasta que este le dijo la verdad. Después de descubrirlo decidió huir al infierno, lugar en donde le dijo a Tane que esperaría a sus hijos.

La representación en el mundo mortal de su existencia es el color rojo que se pone en la puesta de sol, ya que es creado por ella.

Leyendas de la Mitología Maorí

A continuación lista de algunas leyendas de la mitología Maorí:

Navegador Kupe

Recordado en las historias de las tribus maorís de Nueva Zelanda. El personaje Kupe fue la primera persona en llegar a las costas encontradas por el semidiós Maui, el provenía de la tierra mítica Hawaiiki (Paraíso Original). Veamos algunas versiones de la Historia de Kupe.

El pescador y el Pulpo

La primera versión gira entorno a que Kupe rival de Muturangi siempre luchan por ver quien primero atrapa a un pulpo que habitaba en las profundidades del mar. Hasta que un día el pulpo mordió el anzuelo de Kupe. Esté queriendo salir victorioso lo persiguió por día y noche al animal hasta que este los alejó de la costa y los internó a él y a su tripulación mar adentro.

No fue hasta varias semanas después que llegaron a la isla de la gran nube blanca “Aoetearoa”, denominada así por su esposa Kuramarotini, luego de ver una erupción volcánica sobre el cielo. El final de esta versión llega cuando Kupe atrapo por fin al pulpo gigante en el Estrecho de Raukawakawa (actual Estrecho de Cook).

Sin embargo, esto no fue todo sino que Kupe y la tripulación exploraron las costas e idearon una carta de trasmisión náutica para poder regresar. Al regresar a su hogar contaron la historia a la tribu por lo pasó de generación en generación. Años después el clan decidió emigrar de la tierra mítica siguiendo la ruta del valiente pescador en una sucesión de canoas.

Ladrón de esposas

Kupe era un pescador de Hawaiki, que en secreto deseaba a la mujer de su amigo Hoturapa, llamada Kuramarotini.

Por consiguiente, planeó un trágico accidente con el motivo de poder quedarse con su esposa, el cual consistía que un día en alta mar. Lo hizo lanzarse al mar para desenredar una cuerda de pescar para luego cortarla y huir a la costa dejándolo para morir.

Kupe logró completar su plan pero la familia de Hoturapa no le creyó por lo que con temor a que hubiera represarías contra él. Raptó a Kuramarotiniy y se fue al mar sin intención de volver.

Después de días y noches navegando en el mar, Kupe vio tierra cercana, la cual estaba cubierta por nubes nubes blancas a la que dio el nombre de Aotearoa. Sin saber que está aquella isla mitológica extraída del fondo del océano por Maui-tikitki.

Paikea, el jinete de ballenas

Dentro de la mitología maorí, también se habla de un antiguo antepasado llamado Paikea, quien decidió llegar a Nueva Zelanda en la búsqueda de una vida mejor, su llegada se hizo conocida porque viajo sobre el lomo de una ballena Tohorā.

paikea
Paikea jinete de las ballenas

Por esta razón, esta leyenda representa la unión espiritual entre el mundo humano y el animal o natural. Demostrando a los aldeanos que cuando se respeta a la naturaleza este puede ayudar a los humanos potencialmente.

El pueblo maorí que cuenta con la costa de Kaikoura en la Isla Sur. Este es el lugar donde habitan las ballenas que nadan bajo los mares de Nueva Zelanda.

Deja un comentario