Tifón: Monstruo De Cien Cabezas De Dragón De La Mitología Griega

Tifón, también deletreado Typhaon, o Typhoeus, en la mitología griega, hijo menor de Gaia (Tierra) y Tártaro (del mundo inferior). Enorme, venenoso, que respira fuego, y tan malo como viene, Tifón es el monstruo más temido en toda la mitología griega. Poco después de su nacimiento, desafió a Zeus por el derecho a gobernar sobre todos los dioses.

¿Quién era Tifón?

Tifón de la mitologia griega

Era un gigante de tormenta monstruoso que asedió el cielo, pero fue derrotado por Zeus y encarcelado en el pozo de Tártaros. Él fue la fuente de tormentas devastadoras que surgieron de ese oscuro reino inferior. Los poetas posteriores lo describen como un volcán-gigante, atrapado bajo el peso del Monte Aitna (Etna) en Sicilia. Con este disfraz se identificó con el gigante Enkelados (Enceladus).

Tifón era un gigante alado, se dice que era tan grande que su cabeza rozaba las estrellas. Tenía forma de hombre de la cintura para arriba con dos serpientes enroscadas en lugar de piernas. Tenía cien cabezas de serpiente por dedos, una barba sucia y mate, orejas puntiagudas y ojos brillantes.

Según algunos, tenía doscientas manos que consistían en cincuenta dedos con cabeza de serpiente en cada mano y cien cabezas propiamente dichas, una humana y las otras noventa y nueve bestiales (de toros, jabalíes, serpientes, leones y leopardos). Mientras un tifón volcán-demonio arrojaba al cielo rocas al rojo vivo y el fuego hervía de su boca

Nacimiento

Muchas leyendas giran en torno al nacimiento de Tifón. Algunas leyendas dicen que Gaia, la diosa primordial de la tierra, se enojó cuando Zeus destruyó a sus hijos, los gigantes. Decidió que tendría otro hijo, un gigante de gigantes, para reemplazar a los hijos que había perdido, pero como Zeus también había derrotado a su marido, el titán Cronos, necesitaba un nuevo amante. Se volvió hacia el Tártaro, «el pozo», y con la ayuda de Afrodita, pudieron tener un hijo: Tifón.

Otras leyendas dicen que Hera tuvo un ataque de rabia después de que descubrió otro de los hijos de amor de Zeus. Ella declaró que tendría un hijo sin Zeus, ya que él tuvo tantos hijos sin ella, y que el niño sería aún más poderoso que Zeus mismo. Algunas leyendas dicen que Gaia la escuchó llorar y simpatizó con ella, por lo que hizo a Hera embarazada de Typhon. Otras leyendas dicen que Hera fue a Cronos y le dio dos piedras cubiertas de su propio semen. Hera los enterró, y después de muchos meses, uno creció como Typhon.

Hijos de Tifón

Como esposa, Tifón tomó a Echidna, una monstruosa serpiente-mujer que vivía en una cueva y devoraba a los hombres que pasaban por allí. Por supuesto, Echidna no tuvo mucha suerte en devorar a Tifón, así que lo aceptó como compañero y le dio a luz a muchos «vástagos feroces», incluyendo a la Hidra de Lerna, a la Quimera, a la Esfinge, a Cerbero, a las Gorgonas y a Escila. Juntos, Tifón y Echidna se convirtieron en «el padre y la madre de todos los monstruos».

Origen

Fue mencionado por primera vez en la Ilíada de Homero, que fue escrita alrededor del siglo VIII a.C., pero no se desarrolló completamente hasta que Hesíodo escribió su Teogonía en el siglo VII. A partir de entonces, innumerables poetas griegos y romanos se enfrentaron a este gran monstruo; Pindar, Virgilio, Ovidio, Nonno y Séneca contribuyeron a su leyenda.

Pero es posible que Tifón tenga un evento ancestro mayor. Los propios griegos señalaron que había una conexión entre su monstruoso y el dios egipcio Set, que también desencadenó terribles batallas cuando trató de tomar el control del dios supremo.

Apariencia de Tifón

Todos los antiguos poetas griegos pintaron un cuadro diferente de Tifón y con razón. Los únicos detalles en los que pueden estar de acuerdo es que era inconmensurablemente grande, «de tal tamaño que salía de todas las montañas, y su cabeza a menudo rozaba las estrellas» e inimaginablemente espantoso, peor que su pesadilla más aterradora. Siendo inconmensurable e inimaginable, ¡no era un monstruo fácil de describir!

Entre otros horrores, Tifón ha recibido: cien cabezas de serpiente con ojos que disparan fuego; cabezas de leopardo, león, toro, jabalí, oso, dragón y lobo; espirales de colas de serpiente por debajo de la cintura; cientos de brazos y manos, con serpientes en lugar de dedos; cientos de alas que brotan por todo su cuerpo; y un par de enormes alas de dragón.

Con el tiempo, los artistas griegos fusionaron y editaron todas estas descripciones poéticas hasta que alcanzaron un aspecto convencional para Tifón. De la cintura para arriba, era un gigante salvaje con músculos abultados, barba larga y sucia y cabello peludo. Su nariz creció como el hocico de un perro, sus orejas eran puntiagudas como un burro, y sus ojos destellaban fuego.

Aunque normalmente se le dibujaba con solo dos de sus cientos de brazos, sus dedos se mantenían artificialmente largos, lo que sugería serpientes. Un par de alas plumosas se desplegaron desde sus enormes hombros. Por debajo de la cintura, Tifón tenía dos colas de serpiente en lugar de piernas. Sus colas solían estar dibujadas con vibrantes manchas rojas y un aspecto retorcido y enredado.

Personalidad

Los poetas griegos lo describieron como «terrible, escandaloso e ilegal», «caído y cruel», «fuerte e incansable» y «la mayor plaga para los hombres y los dioses». Sin duda, era el mayor matón de la mitología griega, y no tenía ni un solo hueso bondadoso ni misericordioso en su cuerpo.

Para él, la destrucción era un juego y la deformidad era hermosa. Redujo las aldeas a escombros sin razón alguna, masacró a los hombres y atacó a los dioses por el hecho de hacerlo. Le atraían los lugares oscuros y los personajes monstruosos, como su esposa, Echidna, pero ni siquiera los lugares y las personas que le gustaban podían ganarse su lealtad. Pasó su vida en un solitario camino de destrucción.

Habilidades especiales

Con tantas partes monstruosas en un solo cuerpo, nunca se quedó sin formas de atacar. Podría usar sus cabezas o dedos de serpiente para escupirte veneno mortal. Sus cabezas de dragón o sus propios ojos terribles, podrían reinar fuego sobre ti.

Mientras tanto, sus otras cabezas, desde el leopardo hasta el jabalí, te aturdirían con «su grito de guerra, los gritos de todas las bestias salvajes juntas», que era tan fuerte que resonaba a través de las montañas y desataba los cantos rodados. Era tan grande que sus pasos causaron terremotos. Su voz era más feroz que un trueno. Podía usar sus poderosos brazos para romper montañas, lanzar rocas fundida sobre las aldeas de abajo.

El enfrentamiento de Tifón con Zeus

Tifón

El premio es nada menos que el trono olímpico; reveló todo el alcance de sus habilidades: «de la llama del monstruo, de sus relámpagos y de la quemadura y el aliento de sus vientos de tormenta, todo el suelo y el cielo y el mar hirvieron, y las olas gigantescas se agitaban y golpeaban arriba y abajo,  una gran sacudida de la tierra se produjo.»

Eventualmente, Zeus obtuvo la ventaja, pero incluso en la muerte, Tifón fue mortal: «Tifón se estrelló, se paralizó y la tierra gigantesca gimió bajo él, y la llama del gran señor, se extinguió a lo largo de los bosques oscuros y escarpados de las montañas, y gran parte de la tierra gigantesca se quemó en el maravilloso viento de su calor y se derritió.»

Cuando Zeus vio que había ganado, arrojó a Tifón a un pozo sin fin, llamado Tártaro. Aún así, las erupciones volcánicas y los vientos que barrieron cientos de kilómetros de flores marchitas y barcos que se estrellaban, vinieron de esa fosa donde Tifón yació durante cientos de años.

Apariencias modernas

Durante la época griega, Typhon estaba conectado con todo tipo de desastres naturales, desde sequías a tsunamis, incendios forestales y erupciones volcánicas. Apropiadamente, su nombre sigue vivo en la cultura actual como un temido desastre natural: el tifón. También ha aparecido en muchas versiones modernizadas de la mitología griega, incluyendo en la Furia de Titanes y en Percy Jackson.

Deja un comentario