Minotauro De La Mitología Griega. Conoce su Leyenda

Descubre con nosotros la leyenda del Minotauro. Conoce todas sus apariciones más famosas, orígenes y sus enfrentamientos más famosos.

minotauro

¿Quién era el Minotauro?

El Minotauro era uno de los monstruos más famosos y espantosos de la mitología griega antigua, generalmente retratado con el cuerpo de un hombre y la cabeza de un toro. Nacido de la unión antinatural de Pasifás y el Toro de Creta, el Minotauro residía en el centro del Laberinto, diseñado específicamente para ocultarlo de la vista a petición del marido de Pasifás, Minos. Con la ayuda de su hija, Ariadna, Teseo, el mayor héroe ateniense, logró finalmente matar al Minotauro.

El nacimiento del Minotauro

Nacido en parte hombre y en parte toro, el Minotauro fue en última instancia el resultado de la arrogancia de Minos, la ira de Poseidón y la lujuria de Pasifae.

Poseidón y minos

La historia del Minotauro comienza con la muerte de Asterio (o Asterión), el rey sagrado de Creta. Como no tenía hijos en su matrimonio con Europa, Minos uno de los hijos de Europa con Zeus y un hijastro de Astérix, asumió el derecho al trono, declarando a sus rivales que esta era la supuesta voluntad de los dioses. Para probarlo, rezó a Poseidón para que le enviara un toro desde el mar, el cual prometió sacrificarle solemnemente después. Poseidón hizo su parte, y Minos ganó la corona.

Pasifae y el toro cretense

Sin embargo, el toro todo blanco, viril y poderoso era demasiado hermoso para ser sacrificado y Minos decidió sacrificar uno diferente en su lugar. Poseidón, malhumorado por la naturaleza, se enfureció tanto que hizo que la esposa de Minos, Pasifae, se enamorara de su don, el Toro de Creta.

Incapaz de resistirse a la tentación, Pasifás convenció a Dédalo de que le hiciera una vaca de madera hueca, en la que se escondió hasta que el toro cretense finalmente se apareó con ella. El Minotauro, llamado Asterio al nacer (en honor a su abuelo)  fue el vástago anómalo de esta unión antinatural.

El laberinto y los catorce atenienses

El Minotauro fue consignado a las profundidades del laberinto de Dédalo, donde fue alimentado con la carne de los jóvenes atenienses.

El laberinto

Huelga decir que Minos se quedó horrorizado al ver a la descendencia de Pasifás y, poco después del nacimiento del Minotauro, para cubrir su desgracia, ordenó al Dédalo que construyera una estructura tan elaborada que no solo haría imposible que el monstruo la abandonara, sino que también dificultaría que cualquiera que entrara en ella encontrara la salida. Dédalo ideó un plan para un vasto laberinto subterráneo de pasillos y pasadizos que ahora conocemos como el Laberinto.

Teseo y el minotauros

La Comida del Minotauro

Poco después, el centro del laberinto se convirtió en la morada oscura del Minotauro. Allí, el monstruo era alimentado regularmente con carne humana, específicamente la de catorce jóvenes nobles atenienses. Estos fueron enviados como sacrificio por la ciudad de Atenas a Minos cada año (o cada nueve años, según algunos) en recompensa por la muerte de su hijo, Androgeo, a quien los atenienses habían matado una vez por celos por golpearlos en los Juegos Panatenaicos.

La muerte del minotauro

Teseo, el héroe fundador de Atenas, no era alguien que hiciera la vista gorda a los sufrimientos de sus conciudadanos. Así que, cuando llegó el momento del tercer sacrificio, se ofreció voluntario para ir a Creta. Afortunadamente para él, Ariadna, la hija de Minos, se enamoró de él y decidió ayudarlo hasta donde ella sabe.

Le rogó a Dédalo que le contara el secreto del laberinto, hasta que, finalmente, el maestro artesano cedió. Ariadna aconsejó a Teseo que le diera una bola de hilo, que el héroe utilizaba para navegar dentro de la estructura, reconfortado por el hecho de que siempre podría encontrar la salida.

Finalmente, en el centro del laberinto, Teseo se encontró con el Minotauro y, tras una larga y agotadora lucha, ya sea con sus manos desnudas o con un garrote; logró finalmente dominar al monstruo vicioso. Tanto Creta como Atenas fueron liberadas, según cuenta es te mito.

Video sobre el Minotauro

Deja un comentario