Los Fantasmas mitológicos más famosos +20 terrores

Los fantasmas mitológicos son seres o espíritus que son considerados como una forma de vida después de la muerte en algunas mitologías y culturas.

fantasmas mitologicos
Fantasmas Mitológicos

Fantasmas mitológicos y sus representaciones

Estos seres pueden ser vistos como almas de personas fallecidas que han regresado al mundo de los vivos, ya sea porque no han encontrado paz en el más allá o porque tienen asuntos pendientes que resolver. Los fantasmas mitológicos pueden ser vistos como entidades malévolas o benevolentes y pueden ser evocados o conjurados a través de ritos y ceremonias. Los fantasmas mitológicos también pueden ser representados en la literatura mitológica o más actual, como en Hamlet, en el cine, en películas como Poltergeist y muchos otros medios de entretenimiento.

Fantasmas en mitología Europea

Sí, hay muchos más fantasmas y espíritus mitológicos en diferentes culturas. Algunos otros ejemplos incluyen:

  • Fantasma de Aqueronte: un río infernal en la mitología griega que se cree que es el lugar al que van las almas de los muertos antes de ser juzgadas.
  • Ankou: un personaje mitológico de la tradición celta que es considerado como el último espectro que ve una persona antes de morir.
  • Banshee: un espíritu femenino de la mitología celta que se cree que anuncia la muerte de alguien.
  • Draugr: un espíritu o espectro de una persona muerta en la mitología nórdica que se cree que habita en su tumba o en su hogar anterior.
  • Púca: un espíritu o demonio en la mitología celta que aparece como un caballo o un animal mitad caballo mitad hombre, y que tiene la capacidad de cambiar de forma.
aqueronte
Aqueronte

Fantasmas en mitología Americanos

En el continente americano tenemos infinidad de historias sobre fantasmas, tanto en América del norte como en América del sur.

  • La Llorona: conocida en México y América Central es una mujer que llora por sus hijos perdidos y se le atribuye el poder de causar desgracias a los que se cruzan en su camino.
  • El Cadejo: un mito de Centroamérica se presenta en dos formas, una blanca y bondadosa y otra negra y malévola. Se dice que el cadejo blanco protege a los viajeros, mientras que el cadejo negro los atormenta.
  • El Duende: conocido en en Argentina es un espíritu maligno que se le atribuyen las desgracias y los accidentes en el hogar, una especie de Gremlin.
  • El Mapinguari: se localiza en Brasil y es una criatura mitológica de la selva amazónica, se describe como una especie de oso gigante con un solo ojo y una cola. Se le atribuye el poder de causar enfermedades y la muerte.
  • El Sombrerero: se encuentra en en Chile un espíritu maligno que se le atribuye el poder de causar enfermedades y la muerte, se le describen como un hombre con un sombrero y una larga capa.
  • La Pishtaco: es una criatura de Perú que se le atribuye el poder de absorber la grasa humana, se describe como un hombre blanco que se disfraza de indígena para atraer a sus víctimas.
  • Wendigo: un espíritu maligno de la mitología de los pueblos indígenas de América del Norte que se cree que se alimenta de carne humana y que puede poseer a las personas y hacerlas cometer actos violentos.
La llorona
La llorona

Fantasmas en mitología Asiática

La cultura Asiática tiene a los fantasmas como figuras importantes en su folclore. Son adorados y temidos por partes iguales en muchos de sus rituales.

  • Vodyanoy: un espíritu del agua en la mitología rusa que se cree que vive en ríos y lagos y que puede atraer a las personas a sus aguas y ahogarlas.
  • Nian: un monstruo en la mitología china, que se celebra durante el año nuevo chino, se cree que el Nian es un espíritu maligno que sale de su guarida en las montañas para causar estragos en las aldeas cercanas, devorando a los niños y a los animales.
  • Jiāngshī: un espíritu o fantasma en la mitología china que se cree que es el alma de una persona que ha muerto de manera violenta o inesperada.
  • Hantu Raya: un espíritu o fantasma en la mitología de Indonesia, es considerado como un espíritu maligno y poderoso que tiene la capacidad de poseer a las personas.
  • Pontianak: un espíritu femenino de la mitología de Indonesia, Malasia y Singapur que se cree que es el espíritu de una mujer que murió durante el parto o durante su período menstrual.
  • Aswang: un ser mitológico de las Filipinas, que puede ser un vampiro o un hombre-lobo, que se cree que se alimenta de seres humanos, especialmente de niños.
  • Yurei: un espíritu en la mitología japonesa es el alma de una persona que murió de manera trágica o inesperada y que no ha sido capaz de descansar en paz.
  • Onryō: espíritus vengativos en la mitología japonesa que se cree que han sido causadas por una muerte violenta o injusta.
  • Kuchisake-Onna: un espíritu femenino en la mitología japonesa que se cree que aparece con la boca abierta y cortada desde el oído hasta el otro oído, pidiendo a las personas si se cree que es bonita.
  • Churel: un espíritu femenino en la mitología india que se cree que es el espíritu de una mujer que murió durante el parto o durante su período menstrual, y que regresa para vengarse de su esposo y su familia.
Kuchisake-Onna
Kuchisake-Onna

Deja un comentario