Serapis: Deidad Greco-Egipcia. El Dios Sincrético De Los Egipcios

Serapis o Sarapis es una deidad greco-egipcia. El culto de Serapis fue introducido durante el siglo III a.C. por orden del faraón Ptolomeo I Soter del Reino Ptolomeo como medio para unificar a los griegos y egipcios en su reino.

Aunque Ptolomeo I pudo haber creado el culto oficial de Serapis y lo respaldó como patrón de la dinastía Ptolomeo y Alejandría, Serapis era una deidad sincretista derivada de la adoración de los egipcios Osiris y Apis y también obtuvo atributos de otras deidades, tales como poderes ctónicos ligados al griego Hades y Deméter, y benevolencia ligada a Dioniso.

Serapis
Serapis

Hay evidencia de que el culto a Serapis existía antes de que los Tolomeo llegaran al poder en Alejandría: un templo de Serapis en Egipto es mencionado en el año 323 a.C. tanto por Plutarco (Vida de Alejandro, 76) como por Arriano (Anabasis, VII, 26, 2).

1.  Bibliografía

Serapis, también deletreado Sarapis, la deidad greco-egipcia del Sol se encontró por primera vez en Memphis, donde su culto se celebró en asociación con el del sagrado toro egipcio Apis (que se llamaba Osorapis cuando falleció). Originalmente, era un dios del inframundo, pero Ptolomeo I Soter (reinado entre 305 y 284 a. C.) reintrodujo una nueva deidad con muchos aspectos helénicos, y centró la adoración de la deidad en Alejandría.

El Serapeum en Alejandría fue el más grande y mejor conocido de los templos de Dios. La estatua de culto representaba a Serapis como una figura con túnica y barba encontrada, con su mano derecha apoyada en Cerberus (el perro de tres cabezas que guarda la puerta del inframundo), mientras que su izquierda sostenía un cetro levantado. Gradualmente, Serapis se convirtió en venerado no solo como un dios del Sol («Zeus Serapis«) sino también como un señor de la curación y de la fertilidad.

2.  Orígenes

«Sarapis» era la forma más común en la antigua Grecia hasta los tiempos de los romanos, cuando «Serapis» se hizo común.

3.  Historia

La primera mención de un Sarapis ocurre en la disputada escena de la muerte de Alejandro (323 a.C.) Sarapis tiene un templo en Babilonia, y es de tal importancia que solo él es nombrado como consultado en nombre del rey moribundo.

Caja De Pandora: La Portadora De Todos Los Males Del Mundo

Según Plutarco, Ptolomeo robó la estatua de culto de Sinope en Asia Menor, después de haber sido instruido en un sueño por el «dios desconocido» para llevar la estatua a Alejandría, donde la estatua fue declarada Sarapis por dos expertos religiosos.

La antigua familia de cuyos miembros el hierofante de los Misterios Eleusinos había sido elegido desde antes de la historia, y el otro era el erudito sacerdote egipcio Manetón, que dio peso al juicio tanto para los egipcios como para los griegos.

Serapis figuraba entre las deidades internacionales cuyo culto fue recibido y difundido por todo el Imperio Romano, y Anubis a veces se identificaba con Cerbero.

4.  Culto

El Culto de Serapis fue promovido por Ptolomeo I Sotar (dinastía ptolemaica) como un medio para fomentar la armonía entre sus súbditos griegos y egipcios. El dios combinó Osiris y el Toro Apis (el toro sagrado de Memphis) con aspectos de los dioses griegos Zeus (el rey de los dioses), Dionisio (también conocido como Baco, el dios del vino), Helios (la personificación del Sol).

Hades (el dios del inframundo) y Asklepios (dios de la medicina). Lingüísticamente, su nombre es el resultado de la fusión de Osiris y Apis, y hay evidencia de que existió un culto a Osarapis antes del período ptolemaico, pero la versión ptolemaica era una concepción mucho más griega.

Serapis personificó la majestad divina y representó el sol, la fertilidad, la curación y la vida futura. Su consorte fue Isis, la esposa de Osiris y la diosa más popular durante el período ptolemaico.

Serapis fue representado como un hombre con un elaborado peinado griego con una túnica de estilo griego y una barba completa. A menudo lleva un modio de maíz o una gavilla en la cabeza con menos frecuencia, se lo representa como un arrastrado en reconocimiento de su conexión con el inframundo y la fertilidad.

El culto de Serapis era el de la antigua religión egipcia que sobrevivió durante más tiempo en los períodos griego y romano, incluso si se trataba de una religión alterada que estaba fuertemente influenciada por la religión griega.

Raziel: El Guardián De Los Secretos

5.  Nombres

El nombre Serapis es una combinación de Osiris (Osiris, Usir egipcio) y Apis (Apis, Hapi egipcio). En realidad es el difunto Apis, un dios de la fertilidad de Memphis en forma de toro, que se había vuelto inmortal como Serapis, de ahí la conexión con el dios egipcio del inframundo Osiris.

Osiris-Apis ya estaba siendo adorado como dios del inframundo en Memphis desde el Nuevo Reino (2ª mitad del 2º milenio a.C.). Así que no era una nueva deidad, pero su culto sí lo era. Porque los griegos no estaban interesados en los dioses animales egipcios tradicionales, Serapis fue representado en una forma humana como los dioses griegos.

Su nombre tradicional egipcio fue preservado y traducido por los griegos como Serapis. La jurisdicción de Dios también se extendió considerablemente. No solo seguía siendo venerado como un dios de la fertilidad y del inframundo, sino también como un dios de la medicina, patrón de los marineros e incluso como el nuevo dios principal.

El dios egipcio más popular del momento era Osiris y Osiris-Apis estaba siendo adorado en la antigua capital egipcia Memphis, por lo que era particularmente adecuado como dios de la ciudad de la nueva capital helénica Alejandría. Sin embargo, Serapis solo tuvo éxito entre los inmigrantes griegos que se concentraban en la región de Alejandría, mientras que los nativos del resto de Egipto apenas conocían su culto. Aunque la deidad es definitivamente egipcia, su culto en sí era puramente greco-helenístico.

Serapis – Cereerus

Serapis, como una especie de reencarnación del dios de la fertilidad Apis, es también un dios de la fertilidad. Esto se demuestra claramente por la medida de maíz que la deidad lleva en la cabeza. Además, Osiris también es un dios de los cereales, aunque en primer lugar es el dios del inframundo.

No es sorprendente que Serapis, el dios inmortal que se levantó del difunto Apis, sea también el dios del inframundo. Como el dios griego del Hades del inframundo, está acompañado por un perro de tres cabezas. Este perro tiene un fuerte parecido con el Cerbero griego, pero normalmente se enrosca una serpiente alrededor de su cuerpo y lleva la cabeza de un perro, un lobo y un león.

Como un Dios revivido el inmortal Serapis es también un dios sanador con una reputación al menos igual a la del griego Asclepio. Sus poderes curativos están probablemente simbolizados por la serpiente. Como dios del mar, también reemplazó al Poseidón griego. Sus seguidores incluso lo consideraban como el nuevo dios principal en lugar de Zeus.

El Serapis universal era por lo tanto el Dios correcto para el movimiento gnóstico en Egipto. Este movimiento filosófico-religioso en los primeros siglos d.C. fue una combinación de ideas religiosas orientales de Siria, Persia y el judaísmo, y elementos filosóficos griegos de Platón y el neoplatonismo, de Pitágoras y el neo-pitagoreanismo y del estoicismo.

Serapis y Osirapis: Apelando a los egipcios

El hombre responsable de la creación de Serapis fue Ptolomeo I, uno de los generales más capaces de Alejandro Magno, y el fundador de la dinastía Ptolomeo.

Se dice que el nombre de este dios fue una fusión de la deidad egipcia Osiris y el toro sagrado Apis. Antes de la llegada del Tolomeo, los cultos de estas dos deidades ya se habían fusionado y un dios combinado, Osirapis, era adorado por los egipcios.

Se puede decir que Osirapis representaba la esencia de la antigua religión egipcia de la época. Así, usando estas deidades como el núcleo de Serapis, los súbditos egipcios del Egipto Ptolomeo podían fácilmente identificar elementos familiares en la nueva deidad.

Deja un comentario