Babalawo: Sacerdote Del Oráculo De Ifá En La Religión Yoruba

Babalawo (Babalao o Babalao en América Latina; que significa literalmente «padre de los misterios» en la lengua yoruba) es un título espiritual que denota a un sacerdote del oráculo de Ifá. Ifá es un sistema de adivinación que representa las enseñanzas del Orisa Orunmila, el Òrìṣà de la Sabiduría, que a su vez sirve como representante oracular de Olodumare. La contraparte femenina de un Babalawo se conoce como Iyanifa.

Babalawo
Babalawo

1.  Definición

Un Babalawo es un sacerdote de Ifá, también conocido como Orunmila, que es probablemente la deidad más popular del panteón de Yoruba y, ciertamente, una a la que todos prestan gran atención. De hecho, Ifá es la deidad de la adivinación, un modo epistemológico más importante y favorecido en África en general.

Los africanos recurren a la adivinación a diario y, por lo tanto, a Ifa en Yorubaland para obtener orientación y asesoramiento sobre todo tipo de problemas, triviales o críticos. Sin embargo, hace falta una persona especialmente entrenada y cuidadosamente entrenada para descifrar los mensajes de Ifa a los humanos, y esta es precisamente la función que cumple un Babalawo.

Los llamados al sacerdocio de Ifá deben someterse a un largo y costoso proceso de iniciación, que puede durar entre 3 y 15.

2.  Funciones en la sociedad.

Los Babalawos verifican el futuro de sus clientes a través de la comunicación con Ifá, al igual que las parcas de la mitología griega. Esto se hace a través de la interpretación de los patrones de la cadena de adivinación conocida como Opele, o las nueces de palma sagradas llamadas Ikin, en la bandeja de adivinación tradicionalmente de madera llamada Opon Ifá.

Además de esto, algunos de ellos también realizan servicios de adivinación en nombre de los reyes y jefes supremos de los yoruba. Estas figuras, titulares de títulos de jefaturas como Araba y Oluwo Ifa por derecho propio, son miembros de las reconocidas aristocracias de los diversos estados tradicionales de Yoruba.

3.  Formación

Tradicionalmente, el Babalawo y el Iyanifa generalmente tienen especialidades profesionales adicionales. Sin embargo, los Babalawos e Iyanifas están entrenados principalmente para la determinación de problemas, o para adivinar cómo se puede mantener «Ìwà» (es decir, el carácter) para que pueda manifestarse «ire» (es decir, lo que es lo que se desea), y La aplicación de soluciones seculares tanto espirituales como relacionadas.

Su función principal es ayudar a las personas a encontrar, entender y estar en alineación con su «Orí» individual (la cabeza espiritual que uno mismo elige antes del nacimiento) hasta que experimentan la sabiduría espiritual como parte de su experiencia diaria.

Esto se hace identificando el «destino» espiritual del cliente u Ori, y desarrollando un plan espiritual que puede usarse para apoyar, cultivar y vivir ese destino.

Los misterios y enseñanzas de Ifá que se revelan en la adivinación están contenidos en Odu. Odu Ifa Odu Ifa es una compilación literaria de Orunmila que incorpora las experiencias de los sacerdotes y sus clientes y sus resultados junto con sus historias. Esta documentación conocida como Odu Ifá contiene dieciséis libros importantes.

Pero hay un total de doscientos cincuenta y seis (256) Odu que hacen referencia a todas las acciones y sus consecuencias, circunstancias, situaciones en la vida basadas en el incontable Ese Ifá (Tutoriales poéticos). El código 256 Odus es una combinación de una colección de dieciséis cada uno de los cuales tienen dieciséis alternativas y forma la base de los sistemas de adivinación de la religión Ifa.

Las historias, poesía y proverbios de Ifá no se escriben, sino que se transmiten oralmente de un sacerdote de Ifá a otro. Los Babalawos y los Iyanifas reciben entrenamiento en la memorización y la interpretación de los doscientos

4.  Practicas

Una de las prácticas tradicionales del pueblo yoruba es la adoración de Ifá. Es una práctica que se originó hace miles de años. Es una religión muy antigua de los misterios y mensajes de Olodumare revelados al hombre por Orunmila. Aprenda lo básico de la religión yoruba Ifá en este emocionante artículo. Ifá es un sistema de adivinación y religión del pueblo yoruba.

También se refiere a los versos del corpus literario que se conoce como Odu Ifá. La religión yoruba Ifá se practica no solo entre los yorubas de Nigeria, sino también en toda África Occidental, las Américas y las Islas Canarias. También desempeña un papel fundamental en la cultura y las tradiciones de Candomblé, Santería, Palo, Vodou, Umbanda, muchas otras religiones afroamericanas y en algunas religiones tradicionales africanas.

El Gran Sacerdote de Ifá es conocido como Orunmila. La creencia es que Orunmila fue enviado a la tierra por Olodumare (el creador del universo) para traer las Leyes de Olodumare a este mundo. Según la mitología yoruba, el oráculo de Ifá fue fundado por Orunmila en Ile-Ife (la ciudad que se cree es la fuente de los yorubas Orirun Ile Yoruba) después de que Orunmila se iniciara a sí mismo y a sus estudiantes Asheda y Akoda.

Otra mitología sugiere que la religión de Ifá fue traída a Ile-Ife por Setiu, un hombre Nupe que se estableció en Ile-Ife. Otro libro de historia titulado The History of the Yorubas from the Earliest of Times to the British Protectorate, escrito por dos historiadores nigerianos, Obadiah Johnson y Samuel Johnson, nos dice que Ifá fue presentado a Oyo por Arugba, quien fue la madre del octavo Alaafin de Oyo, Onibogi.

Inició el Alado de Ato y le dio los ritos para iniciar a otros. El Alado entonces inició a los sacerdotes en el Imperio de Oyo. Dioses y diosas yoruba Ooni de Ile Ife y su ex esposa, foto de asirimagazine.com Religión o sistema espiritual. La religión Ifá no es, de hecho, una religión. Es más bien un sistema espiritual que se basa en la creencia en estos tres componentes: Olodumare (el Creador del cielo y la tierra), Orisa (Espíritus de la Naturaleza), y los antepasados.

Olodumare Según las creencias de Ife, Olodumare el Ser Supremo no tiene género y no está activamente involucrado en los asuntos de los seres humanos. Olodumare creó un universo que tiene todo lo que los humanos necesitan para vivir una vida plena y feliz. Orisa «Cada forma de vida y elemento de la naturaleza tiene una fuerza interior del alma; incluyendo ríos, rocas, nubes, metales, flores, truenos y el viento».

5.  Tradición

Tradición oral africana. Las fuerzas naturales que componen el universo se denominan Orisa, y cada una de ellas tiene sus funciones específicas. La raza humana está en constante comunicación con estas fuerzas naturales, aunque no seamos conscientes de ello. Estos Orisas sirven como intermediarios entre los Olodumare y los humanos.

Se cree que hay muchos Orisas operando en el universo, pero los básicos y populares sí: Orisa Esu, la fuerza o energía de la oportunidad. Orisa Obatala, la fuerza o energía de la paz. Orisa Ogun. La fuerza o energía del bosque. También es el espíritu de la creatividad dinámica, ya que se asocia con los trabajadores del metal o herreros. Orisa Osun, la fuerza o energía del amor y la atracción de todas las cosas buenas en todos los niveles.

Orisa Oya, la fuerza o energía del viento y la fuerza del cambio repentino. Orisa Sango, la fuerza o energía del trueno. Orisa Yemonja u Olokun, la fuerza/energía del mar o de los océanos. Estos Orisas también son vistos como dioses. Por lo tanto, se les conoce como el dios de la fuerza de la naturaleza que controlan. Por ejemplo, Orisa Sango es conocido popularmente como el dios del trueno.

Ancestros La creencia en los ancestros es un aspecto esencial del sistema Ifá. Debemos reverenciar a nuestros antepasados porque existe un vínculo espiritual entre un antepasado venerado y el resto de la familia viviente. A estos ancestros se les conoce como los muertos vivientes. La parte más importante de las prácticas de Ifá es la adivinación de Ifá.

Y según la adoración de Ifá, es Orunmila la que revela la divinidad y la profecía al mundo. Los sacerdotes y sacerdotisas de Ifá se denominan Babalawos (hombres) e Iyanifas (mujeres) respectivamente. Utilizan «Opele», una cadena de adivinación en el «Opon Ifa», una bandeja de adivinación de madera para leer adivinaciones.

También utilizan nueces de cola llamadas «Ikin» en el «Opon Ifa» y también leen la palma sagrada para comprobar adivinaciones y profecías. La adivinación permite a la persona examinar periódicamente si está viviendo en equilibrio con la naturaleza y saber si está siguiendo el camino de su destino.

La gente visita a los sacerdotes y sacerdotisas de Ifá para examinar su destino, su fortuna y su vida constantemente. Además, el sacerdote y las sacerdotisas revelan a los reyes la divinidad y la profecía sobre una comunidad o pueblo yoruba y los rituales y sacrificios que se deben realizar de vez en cuando.

Deja un comentario