Mitología de Oceanía: Historia, Mitos, Dioses +11 Leyendas

La Mitología de Oceanía es considerada una de las ricas del mundo. Se caracteriza por sus mitos y cultos, la gran influencia de la música.

mitología Oceanía
Baile Haka en la mitología Oceanía

Mitología de Oceanía

La Mitología de Oceanía es muy polifacética; sin embargo para su estudio debemos tener en cuenta sus limitaciones geográficas, según el acuerdo mas reciente podemos observar que se conforma en dos partes: australasia y melanasia.

Dentro de cada una se encierran muchas otras zonas lo que trajo como consecuencia una gran diversidad en las religiones y creencias; sin embargo, se podría decir que toda Oceanía se caracterizaba por el sistema animismo donde la magia predominaba sobre la religión.

Por lo tanto las distintas agrupaciones de Oceanía hacen que su mitología tenga tantas similitudes como discrepancias posibles en su historia además del hecho que son pasadas de generación en generación de manera oral haciendo que se pierda mucha información a través de los años. Una de las características principales de esta mitología es la facilidad de mezcla y aceptación de diferentes cultos y creencias.

Historia de la mitología de Oceanía

Comúnmente Oceanía se considera dividida en tres regiones:

  1. Melanesia (grupo de islas por encima de Australia)
  2. Micronesia (se consideran grupos esparcidos por las islas contigua a Asia)
  3. Polinesia (conjunto de islas más alejadas).
mitología de Oceanía
regiones en la que se dividía Oceanía

Se cree que las poblaciones humanas que habitaban estas tierras desde hace 40.000 años provenían de Asia, debido a la lejanía entre sus islas las creencias y leyendas de la mitología de Oceanía varían de una región a otra teniendo como punto en común la magia.

No es hasta mediados del siglo XVIII que se logró introducir el cristianismo a Oceanía. Las tribus que vivían en estas islas no tenían ningún tipo de registro de su religión pues sus tradiciones y creencias eran transmitidas de manera oral de generación en generación.

Al sumar todos estos acontecimientos más la inevitable influencia de la llegada del cristianismo hace que no tengamos una definición totalmente acertada y general de lo que sería la mitología de Oceanía; sin embargo, a pesar de su historia y diversidad de las islas esta mitología siempre se caracterizó por presentar un origen de chamanes, curanderos y médiums quienes decían poder controlar, visitar y manipular el mundo espiritual.

Los aborígenes de Oceanía creían que a través de sus rituales se podían comunicar con los espíritus del sueño y así poder liberar su poder y darles sabiduría.

Mitos y leyendas de la mitología de Oceanía

Hay una variedad de mitos y leyendas a lo largo de todas las regiones de Oceanía, pero en donde más asiento tienen es en micronesia y polinesia.

Mitos de Oceanía más influyentes

Según los registros existentes se considera que en micronesia prevalecían las poblaciones más pacíficas, equilibradas y de mayor sentido de servicialidad. De esta zona los mitos más influyentes fueron el del atolón de ifaluk llenos de elogios para sus dioses más bondadosos, en agradecimiento por haberles proporcionado los conocimientos necesarios para a navegación de los mares y cómo llevar sus sustentos diarios.

Por otro lado en polinesia, predominan mitos y leyendas sobre sus sacerdotes y los que heredan sus puestos en la sociedad, muy principalmente en las zonas de Hawai y Nueva Zelanda.

Leyendas de Oceanía más importantes

Leyenda de la serpiente de arco iris

Esta leyenda narra el hecho donde una gran serpiente colorida se desplazaba por todo su territorio creando así los cerros, los valle y los ríos ancestrales que son considerados sus lugares mas sagrados.

Leyenda del origen del sol

Según la mitología de Oceanía en los tiempos antiguos el sol y el hombre no existían, en el cielo solo existían la luna y las estrellas y en la tierra los animales y pájaros gigantes.

Hasta que un día la avestruz Dinewan se peleó con la grulla Brelagh provocando que Brelagh llena de ira fuera al nido de Dinewan y robara uno de sus huevos para arrojarlo al cielo, pero este cayó sobre leña causando su ruptura y al derramarse su yema alumbró el fuego de una manera tan asombrosa que todos quedaron iluminados completamente después de vivir en la penumbra.

Así el dios del cielo observo la belleza del mundo después de estar iluminado y decidió que estaría bien que para lograrlo encendería un fuego parecida cada día.

Personajes de la mitología de Oceanía

Los primeros cultos realizados fueron para rendir honores a los dioses del mar y de la tierra que eran sus dioses principales desde los orígenes de la mitología de Oceanía.

Luego empezaron aparecer los cultos a dioses como los de la fertilidad y la guerra; entre sus principales representaciones místicas describían a mujeres salvajes con ojos muy grandes, monstruos acuáticos y hombre pájaros.

Entre otros personajes que representaban figuras mitológicas se encontraban los héroes, dioses y personas ordinarias que representaban algún rango religioso en su tribu. Todos han alimentado un gran numero de cuentos y leyendas que se transmitieron hasta la actualidad.

Dioses de la mitología de Oceanía

En la mitología de Oceanía tienen una gran diversidad de dioses a través de todas sus tribus, estas tienen dependiendo de la zona diferentes nombres para un mismo dios, clasificándolos por cada zona tenemos:

  • Malasia: tenemos a Bajang como un espíritu maligno, Hantu Air el dios del mar, Raja Angin dios del viento, Raja Guru dios de los cazadores, Raja Indainda dios del trueno y mensajero de los dioses.
  • Australia: Djanggau era la diosa de la fertilidad, Hau dios del viento, Kinie Ger era una bestia despiadada, Puckowe era la musa de los curanderos, Waitiri fue una diosa que descendió del cielo y les mostró la caza con flechasy Whowie que era la bestia mas temida de todos los tiempos por los aborígenes de esta zona.
  • Hawai: era la diosa de las matronas que eran las que asistían los partos y Kapo dios de la fertilidad.
  • Polinesia: Ina era la diosa del mar y también de la muerte y la curación, Kalamainu y Kilioa se trataba de dos lagartos encargados de llevarse el alma de los muertos y Raka que era el dios del viento.

Cultos y costumbres de la mitología de Oceanía

Dentro de la mitología de Oceanía era costumbre realizar cultos anuales y estacionales; los más importantes eran en honor a la agricultura y la fertilidad. Les brindaban los frutos de la primera cosecha entre otros tributos.

En un inicio estos rituales por lo general eran muy extensos y lograban atraer la atención de mucha gente de la zona, algunos cultos incluso llegaron a tener una gran transcendencia a lo largo de toda la zona de Oceanía.

Cultos más destacados de la mitología de Oceanía

  • El culto de Tangaloa, que luego fue sustituido por el culto de Oro; se extendió a lo largo de todo el archipiélago y su altar sagrado tuvo lugar en Taputapuatea.
  • El culto de Rongo, que abarcó desde La zona de Mangaia hasta varias partes de Polinesia; hasta llegar incluso a las islas Gilbert.
  • El culto de Tañe, culto muy conocido en Polinesia; se extendió desde Huahine hasta Tongatapu desembocando en Nueva Zelanda.
  • Culto esotérico de Kiho, también llamado de Io; a pesar de que este culto solo fue realizado y seguido por los integrantes de la casta sacerdotal de Polinesia específicamente en la región oriental causó grandes especulaciones en la mitología de Oceanía.
mitología de Oceanía
cultos de la mitología de Oceanía

Cosmología Oceánica

En el mundo de la mitología de Oceanía existen una gran variedad de mitos que nos muestran la estructura de un plan chamanico de que el universo está conformado por tres capas.

Ellos creían que el cielo era similar al efecto del arco iris; es decir, que tenía dos extremos que tocaban a la tierra y todos los viajeros pasaban por varios cielos de allí el término «rompedores de cielos».

En otras zonas como Hawai, Nueva Zelanda, entre otros; se registran indicios de la existencia de dos tipos de cielos. Uno era de luz y el otro de oscuridad o también llamados positivo y negativo. Los misioneros no estaban de acuerdo con sus creencias y esto causó que las aguas de la vida la llamaran «las aguas de la muerte» y a su árbol de vida le apodaron «árbol de la muerte».

Influencia de los instrumentos musicales en la mitología de Oceanía

Los instrumentos musicales simbolizan un papel fundamental en la mitología de Oceanía debido a que en sus creencias los sonidos de estos instrumentos representaban las voces de sus dioses responsables de la creación. Dentro de esta mitología tenemos tres instrumentos fundamentales; los tambores, la carraca y la flauta.

Los tambores

En Hawai, la mayoría de sus complejos religiosos en la parte interior más sagrada contienen tambores llamados «tambores del dios». Se utilizan para hacer llamados a las personas para que visiten el templo y también para enviar mensajes.

Otro uso era para indicar cambios en las postulaciones de las ceremonias que se llevarán a cabo incluso en tiempos antiguos anunciaban los sacrificios humanos.

La carraca

En otras zonas como Melanesia, se utilizaban un conjunto de instrumentos para los rituales masculinos más secretos entre los que destacaba «la carraca». Este instrumento es un trozo de madera con forma elíptica que tiene un orificio en un extremo donde se le ata un cordón; le dan vueltas con este alrededor de la cabeza de la persona causando un sonido muy agudo según ellos es la voz del espíritu.

Su función es asustar a los jóvenes en los rituales de iniciación masculina. Es muy significativo en los rituales de la mitología de Oceanía y lo llaman también «madubu» que significa «yo soy un hombre».

La flauta

En el norte de Oceanía, el instrumento trascendental es la flauta; solo se tocaba en momentos especiales por los hombres y en lugares secretos donde los rituales son más complejos. Según la mitología de Oceanía, las flautas están prohibidas para las mujeres; no pueden siquiera mirarlas o se castigarían con la muerte.

mitología de Oceanía
instrumentos de la mitología de Oceanía

Transmisión de conocimientos de la mitología de Oceanía

El método utilizado para resguardar los conocimientos de la mitología de Oceanía fueron los mitos; también en la mayoría de los grupos había hombres y mujeres dedicado a esta tarea, bien sea porque eran los jefes de familia o les era encargado por un gran dignatario.

Aunque lo más común era que esta tarea la mantuvieran los sacerdotes quienes le transmitían estos conocimientos a uno de sus nietos más jóvenes quien automáticamente heredaría su puesto.

En algunas zonas incluso se les mostraba esté conocimientos en las escuelas teniendo como maestros a los sacerdotes de su zona; y en otras era el gran jefe quien a través de actos, danzas y relatos pasaba esta información a los jóvenes de su región.

Conclusión

La mitología de Oceanía, está muy dividida; tiene muchas lenguas, mitologías y leyendas debido a la división geográfica que tiene. Es difícil dar una información totalmente acertada de su mitología por la lejanía de sus zonas.

Está basada en mitos y figuras cósmicas, esencialmente de animales y dioses. Donde sus principales deidades son del mar, la tierra, la fertilidad y la guerra. y caracterizada por tener como punto en común en toda sus regiones: la magia.

Deja un comentario