Mitología de Fiyi: Una Isla Llena De Relatos Míticos.

La mitología de Fiyi se desarrolla en un país que está ubicado en el continente de Oceanía hacia el océano Pacífico y está conformado por 333 islas reconocidas por sus hermosas playas, que junto a sus arrecifes de coral y selvas tropicales ofrece una maravillosa vista para aquellos que desean visitarlos, dicha zona no tiene fronteras terrestres pero limita con Australia, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samoa y Tuvalu e Islas Salomón.

Breve reseña de los Orígenes de Fiyi

Se establece que los primeros pobladores arribaron a este paradisíaco lugar desde el sudeste asiático mucho antes de que llegaran los exploradores europeos en el siglo XVIII, no obstante, los mismos se establecieron permanentemente no fue sino hasta el siglo XIX.

FIYI
Hermoso y mítico paisaje natural

En consecuencia, las islas tuvieron que someterse al control británico en 1874 para que posteriormente se les fuera concedida su independencia en 1970, sin embargo la Reina Isabel II seguía reinando en el país.

Cabe destacar, que en 1987 se dio un golpe de Estado por lo que se promulgo la República, la cual se mantiene hasta hoy con una constitución redactada para que los derechos y deberes fueran igualitarios para las distintas etnias que habitan en el país.

Deidades de la Mitología de Fiyi

Algunas de las reconocidas autoridades de esta antología son:

1) Bulu

Mitología de Fiyi
Bulu el inframundo mítico de Fiyi.

Representa el mundo de los espíritus para la mitología fiyiana, es decir, el inframundo y para los pobladores es conocido como Bulu y de este provienen divinidades importantes que se encuentran en distintas regiones.

2) Ratumaibulu

Ratumaibulu
Ratumaibulu deidad serpiente de Fiyi.

Una de las deidades de gran relevancia dentro de esta antología y proviene del Bulu y existe un mes que esta llamado en su honor Vula-i-Ratumaibulu, de forma que su meta principal es hace que el árbol del pan y otro tipo de árboles frutales florezcan para que den sus frutos. Asimismo, se piensa que  luce como una serpiente que es divina.

3) Dakuwaka

Dakuwaka
Dakuwaka dios tiburón de fiyi.

Reconocido como el dios tiburón de Fiyi que se encarga de cuidar a los pescadores de la zona.

Su rasgo característico es que tiene la habilidad de cambiar de forma de ser un hombre a un tiburón estilo ballena en la cual  puede llegar a medir de 15 a 18 metros.

Por otro lado, también se le representa como un humano con un torso de tiburón que es muy fuerte y resalta por tener un tatuaje de tiburón y que rescata personas que suelen quedarse varadas en los arrecifes para luego llevarlos a la playa.

Origen de esta divinidad

Existe una historia de cómo surgió este ser protector con los pescadores  y que la “vu” de la isla Kadavu, una diosa con aspecto de pulpo gigante, se cansó de observar como el Dakuwaka trataba arrogantemente a las personas que se supone debía ayudar, hasta el punto en que a veces se los comía sin piedad.

De forma  con el fin de darle una lección, lo reta a una batalla en la cual lo logra atrapar gracias a que se aferró a una roca con 4 de sus tentáculos y con los otros lo inmovilizo, quien agotado se rindió y le prometió a la  diosa marina que de ahora en adelante cuidaría a las personas de las islas y mejoraría su actitud.

Desde entonces se encarga de cuidar a los animales marinos,  buzos, los isleños y los pescadores, quienes le dan ofrendas en un plato con kav

Mitos y leyendas de la mitología de Fiyi

A continuación los mitos y leyendas mas resaltantes de la mitología de Fiyi:

1. La Creación de Fiyi y del Dios Serpiente

La Creación de Fiyi y del Dios Serpiente
La Creación de Fiyi y del Dios Serpiente

Cuenta la historia que fue Degeí el dios serpiente supremo, quien fue el encargado de crear a los primeros seres humanos y las islas Fiyi,  y su trabajo consistía en juzgar a las almas de los fallecidos para decidir cuál sería su futuro en el más allá.

Asimismo, el habitaba en una cueva que se encontraba en la sierra Nakavadra de Viti Levu.

De forma que esta leyenda que en un inicio todo era agua y oscuridad y solo existía una isla en donde habitaban los dioses y esta flotaba en un sitio indescifrable que estaba seca del borde del mundo y solo podía verse cuando salía el sol.

En ese momento solo estaba Degeí acompañado del halcón Turukawa, el cual no podía hablar y lo único que hacía era volar por toda la tierra.

Por su parte, el nacimiento de los humanos llego cuando el halcón tras recoger varias hojas y hierbas creo un nido donde al final surgieron dos huevos que  posteriormente fueron llevados por el dios a su casa donde los calentó con su cuerpo hasta que nacieron los primeros humanos a quienes crió como sus hijos.

A estos les construyo un hogar para cada uno donde les alimento y les enseño los secretos de la naturaleza, plantando árboles de plátanos, dalos y ñames para que al crecer pudieran alimentarse por su cuenta, aunque no podían comer el dalo ni el ñame porque no conocían el fuego y estos no se pueden comer crudos por los que se les enseño que era la comida de los dioses.

Al volverse adultos se hizo inevitable que se conocieran y al hacerlo juntos le pidieron a Degeí que les enseñara como usar el fuego para sobrevivir, luego se alejaron del dios para vivir juntos y con el tiempo tuvieron a su primer hijo.

Degeí no se molestó porque sabía que sus hijos y los hijos de ellos lo adoraban como su dios.

2. La Caja Mágica: Los inicios de Fiji

El cuento se basa en la leyenda que un barco de la armada llevaba un cargamento especial que venían de los tesoros del Templo del Rey Salomón en Judá, entre las cosas estaban una caja especial denominada  Katonimana la meta es conseguir la ubicación de una isla mitológica creada por los dioses con mares extensos y rica tierra.

En esta historia se cuenta que fueron 2 barcos pero uno se separó y se perdió en el océano índico.

No se sabe con claridad cuál de los dos buques fue el que llego hasta el grupo de islas de Fiyi topándose con un grupo de arrecifes por los cuales tuvo que cambiar su ruta hasta encontrar una forma de llegar a tierra firme, y actualmente se conoce como Momi.

Sin embargo, debido al mal tiempo y la marea se perdió parte de la carga real y entre ellas se deslizo la Caja de las Bendiciones, el alto mando Lutunasobasoba dio la orden de no recuperarla, aunque Degeí lo intento fallidamente.

De forma que para continuar con la ruta Lutunasobasoba nombro las tres islas más cercanas al lugar, como Mata-Manoa,  la otra isla Mana y Likuliku.

Finalmente llegaron a tierra a lo ahora conocida como Vuda Point, una playa que está cerca al  aeropuerto de Nadi en la gran isla de Viti Levu, lugar en donde se establecieron.

Cabe señalar, que Lutunasobasoba ordeno que nadie buscara la caja mágica que se encontraba en las Mamanucas porque sería maldecida por los dioses. Asimismo, señalo que esta triada de islas en el futuro se convertirían en un lugar prospero par los pobladores de Fiyi.

No obstante, Degeí años más tarde decidió viajar a las Mamanucas para buscar la caja mágica, al llegar a la zona el procedió a encontrarla hasta que la pudo rescatar por su cuenta el gran diamante negro que se encontraba fuera de la caja.

Según la leyenda al tomarlo fue maldecido y convertido en serpiente que poseía en el frente de su cabeza el diamante incrustado por la eternidad y a lo largo de su vida tendría que arrastrase sobre su estómago y vivir atrapado en una cueva océano en Sawa-i-lau en los Yasawas

Deja un comentario