Mitología de Micronesia: Historia, Dioses, Creencias +29 Datos

Conoce con nosotros la Mitología de Micronesia. Una cultura que nos ofrece leyendas e historias increíbles que aún perduran.

Mitología de Micronesia

Mitología de Micronesia

La mitología de Micronesia, realmente se refiere a la mitología característica de la zona llamada “Los Estados Federados de Micronesia”.  Se usa el nombre de Micronesia para abreviar su verdadero nombre, y está dividida en cinco naciones soberanas e independientes; también en tres territorios adicionales.

El nombre de Micronesia, es originario del lenguaje griego; y tiene como significado “pequeñas islas”. Su origen data desde hace milenios; sin embargo, existen varias teorías diferentes sobre el origen de sus primeros pobladores.

Historia de la mitología de Micronesia

Existen diferentes teorías de los orígenes de la mitología de Micronesia, pero algo en común entre todas ellas; es que sus orígenes datan desde la prehistoria. Ha sido un tema muy difícil verificar estas historias a través de pruebas en excavaciones arqueológicas; esto se debe a las condiciones geográficas de sus islas, que ha hecho imposible esta labor.

Su historia, está basada principalmente en análisis lingüísticos de todos los territorios que conforman Micronesia. Los principales encuentros arqueológicos, que indican sus primeras civilizaciones se han hallado en la isla de Sepain, indican ser del año 1500 A.d.C, incluso mucho antes.

De allí comenzaron a instalarse en el resto de las islas mediante la navegación, con el uso y construcción de balsas hechas de tablas de palo tradicionales. Pero mucha de la prehistoria de las islas de Micronesia, aun en la actualidad es totalmente desconocida.

El primer contacto extranjero conocido, fue por los españoles aproximadamente en el año 1521; y fue por el navegante Fernando de Magallanes. Después de eso hubo otros encuentros después del siglo XVI, según los pocos registros encontrados en Micronesia.

No fue hasta el siglo XVII, cuando comenzó el largo proceso de colonización y conversión de Micronesia por varias potencias del mundo. Hoy en día, ya Micronesia son estados independientes que conforman “Los Estados Federados de Micronesia”; a excepción de los territorios de Guam y Wake island, que pertenecen a Estados Unidos.

mitología de Micronesia
Triangulo de la Polisemia

Dioses y héroes de la mitología de Micronesia

Anagumang

Héroe legendario de la navegación en Micronesia, navegante yapes que hace seiscientos años dirigió la expedición en balsas y canoas donde descubrieron las islas de Palau; viendo piedra caliza por primera vez en su historia.

Anagumang mitología Micronesia

Anulap

Dios de la magia y el conocimiento en la isla Truck, perteneciente a Micronesia. Fue el esposo de la diosa Ligobubfanu, y su misión fue darle conocimiento a la humanidad.

Isokelekel

Fue un gran héroe de Pohnpeian, su nombre significa “rey maravilloso”. En otras zonas también era llamado “Idzikolkol”, que significa “héroe guerrero semi mítico”. Es considerado el padre de Pohnpeian, por sus hazañas que lograron conquistar estas tierras.

Isokelekel mitología Micronesia

Olifat

Era un dios muy tramposo, fue el hijo del dios Lugeleng y una mortal llamada Tarisso; nieto del dios Anulap.

Aerop-Enap

Dios de la mitología de la isla Nauru de Micronesia; quien jugó un papel de suma importancia en el mito de la creación del mundo en la mitología de Micronesia.

Aenop-Enap mitología Micronesia

Taga

Fue un jefe mitológico de la mitología de las islas Marianas de Micronesia. Destacado en la mitología micronesia por sus grandes hazañas de guerra.

Taga mitología Micronesia

Gadao

Fue un jefe legendario, que se convirtió en héroe en el pueblo de Inarajan, que queda al sur de la isla de Guam.

Gadao mitología Micronesia

Auriara

Es un cacique gigante pelirrojo de la mitología de Karibati de Micronesia; que se convirtió en la diosa del árbol.

Auriara mitología Micronesia

Kai-n-Tiku-Aba

Es un árbol sagrado de Samoa, en Karibati. Su nombre significa “árbol de muchas ramas”; se dice que la leyenda de este árbol, fue lo que provocó que la gente de Samoa se dispersaron por todo el mundo.

Uekera

Árbol sagrado de la mitología de Karibati, llamado también “el árbol del conocimiento”. Es un árbol que alcanza los cielos y se representa con relucientes colores.

Mitología de Micronesia
Árbol sagrado Eukera Micronesia

Creencias y ritos de la mitología de Micronesia

Hoy en día son muy poco los registros de Micronesia en cuanto a su historia, creencias y rituales practicados; además que con la llegada del cristianismo en la época de colonización se vio muy influenciada su religión original.

Muchas islas abandonaron sus tradiciones antiguas sin dejar registros de estas, gracias al cambio que tuvieron hacia el cristianismo. Sin embargo, hay algunos indicios de que sus rituales tenían una característica en común que era la presencia de un componente sexual.

La mayoría de sus ritos y creencias conocidos en la actualidad, se deben a las migraciones de polinesia y melanesia, siendo de gran influencia en la cultura de Micronesia.

Sacrificios humanos y canibalismo

Con el pasar de los años, esta costumbre originaria de Melanesia, ha desaparecido de la mitología de Micronesia. Por muchas razones, entre ellas: la llagad del cristianismo, el descenso demográfico, entre otras.

Por mucho tiempo fueron considerados como bárbaros, con estos actos como colocar la cabeza de sus enemigos en estacas, comerse a sus prisioneros; además de sus representaciones pintorescas que acompañaban estos rituales de canibalismos y sacrificios humanos en honor a diferentes deidades.

A pesar de todo aquello, estos tipos de rituales siempre mantuvieron un mismo objetivo: una razón religiosa. Hoy en día, estos rituales se siguen celebrando en algunas zonas; solo que la carne humana es reemplazada por carne de cerdo. Cuyo animal tiene un significado en el status social de cada persona que vive en Micronesia.

Ritos de iniciación juvenil

Para las tribus de toda Micronesia, era muy importante el paso a la etapa adulta; por ello valoran de sobremanera el cambio de edad, siendo este ritual su celebración más importante.

El rito de iniciación juvenil era en honor a Balum, era un monstruo mítico que se devoraba a los jóvenes que estaban próximos a la pasar a la edad adulta. Por esta razón le ofrecían un cerdo en sacrificio en el ritual, luego los jóvenes eran circuncidados durante el ritual representando esta acción su “muerte temporal”.

Esta acción tenía como significado, que habían muerto y renacerán en una nueva vida; en este caso moría su etapa de joven y tomaban su nueva vida como adultos.

Mitología de Micronesia
Rito juvenil, mitología de Micronesia

Ritos a los antepasados

Era un rito que pertenece a las tradiciones más antiguas de la mitología de Micronesia, rendir culto a los antepasados familiares es de suma importancia dentro de las tribus que incluso ha perdurado hasta la actualidad; y que tiene mucha similitud con la cultura africana.

El motivo de este culto, es para que los antepasados de cada tribu le brinden protección a la aldea de los espíritus malignos que habitan en la selva, y le proporcione prosperidad, salud y sabiduría a su pueblo. Así como también proteger, orientar e incluso castigar a sus descendientes.

Música y danza

La música y danza de Micronesia cumplen un papel fundamental en la mitología de todas sus islas. La mayor parte de su música está basada en los rituales practicados por las islas de Micronesia.

Debido a su división geográfica en varias islas, y sus diferencias culturales; la música y danza de Micronesia en general posee diferentes estilos que abarcan desde las tradicionales que son transmitidas por generaciones; hasta influir en su música y danza contemporánea.

Dentro de sus creencias, su música representa un estado de trance entre sueños y está basada principalmente en la voz. Sus canciones, narran historias y leyendas de la mitología de Micronesia; son usadas generalmente para dar apoyo y guiar a los navegantes o las mujeres en labores de parto.

El instrumento que se destaca en la música de Micronesia es el tambor; y el baile tradicional más destacado es uno llamado “remolacha”; el cual se vio muy influenciado por los bailes populares españoles después de la colonización.

Mitología de Micronesia
Danzas en la mitología de Micronesia

Religión de la mitología de Micronesia

La religión en Micronesia, está formada por la interacción e influencia cultural entre todas las islas que conforman los Estados Federados de Micronesia. A pesar de sus costumbres antiguas, con la llegada de los españoles el cristianismo se convirtió en la religión más difundida y aceptada.

El catolicismo romano, es seguido por más de la mitad de la población de Micronesia; como consecuencia de la labor de los misioneros españoles de difundir la palabra del cristianismo por más de cuatrocientos años.

La otra mitad de la población de Micronesia, están por el credo del protestantismo; entre otras religiones que están representada por pequeños porcentajes de la población y no son muy influyentes en la zona.

De igual manera, el estado no asume ninguna de estas religiones como para definir una religión oficial de Micronesia; por el contrario da libertad de elección de adoptar cualquier tipo de religión sin limitación alguna.

Mitos más influyentes en la mitología de Micronesia

Mito de Atolón de Ifaluk

El Atolón de Ifaluk, también llamado de Ifalik; es un atolón de coral que comprende cuatro islas que se encuentran en centro de Micronesia en el océano pacifico. Es muy conocida como “la isla guerrera”, por las hazañas de guerra de sus héroes durante la conquista española.

El mito del atolón de Ifaluk, se caracteriza por ser poético y llenos de muchos cantos y elogios a sus principales dioses. Esta hecho en honor a sus dioses en forma de agradecimiento por haberles brindado los conocimiento necesarios para el arte de la navegación y conseguir su sustento diario.

Mito de la creación

En el principio de todo, solo existían una araña llamada “Areop-Enap” y el mar. Cuando un día Areop-Enap fue en busca de alimento caminando por la oscuridad, se encontró con una almeja; antes de que pudiera reaccionar la almeja se lo trajo dejándolo encerrado en su interior.

Aerop-Enap, comenzó a explorar la oscuridad del interior de la almeja encontrándose a un pequeño caracol. Durante tres largos días Areop-Enap durmió con el caracol debajo de su brazo, haciendo que parte de su poder se transfiriera al caracol.

Cuando despertó, Aerop-Enap le pidió al caracol que abriera la almeja y cuando empezó a moverse dejó un rastro de luz fluorescente. Gracias a la iluminación del rastro del caracol, Areop-Enap logró ver a un gusano blanco llamado Rigi; y le hizo un hechizo de poder con  un poco de su poder para que pudiese abrir la almeja.

Rigi intentó varias veces hasta que comenzó a sudar, haciendo que se formara un mar que provocó la muerte de la almeja y con esto se abrió la cáscara; Areop-Enap tomo las tapas de la cáscara donde la parte inferior la transformó en la tierra y la parte superior la transformó en el cielo.

El caracol lo transformó en la luna, y un segundo caracol en el sol. Al ver que Rigi había muerto ahogado, lo envolvió en un capullo y lo transformó en la vía láctea. Por último creo a los seres humanos a partir de piedras que colgaban del cielo y Areop-Enap conoció a todas las criaturas existentes en la tierra.

Mito de Wolfat

En el atolón de Ifaluk, existe un mito sobre los tatuajes muy famoso. Este mito se trata sobre el dios villano Wolfat; quien fue el que le trajo el don de los tatuajes a los habitantes de Ifaluk.

Un día que Wolfat se encontraba en los cielos sin nada que hacer, se dedicó a mirar la tierra; donde posó su mirada en una hermosa mujer llamada “Iloumuligeriou”. Atraído por su belleza Wolfat decidió visitar aquella mujer; cuando Iloumuligeriou despertó, se llevo un gran asombro al ver a un desconocido en su hogar.

Cuando Iloumuligeriou encendió el fuego para saber de quién se trataba, quedo impactada al ver los dibujos en el cuerpo de Wolfat y enseguida quedo enganchada por el deseo.

Al día siguiente cuando Wolfat se marcho al cielo, decidió visitar de nuevo a la hermosa mujer; pero cuando lo vio sin los tatuajes esta lo rechazo. Entonces Wolfat se marchó para tatuarse de nuevo e ir a la casa de Iloumuligeriou y esta lo acepto de nuevo.

Por esta razón, Wolfat fue y le enseñó a todos los hombres cómo ser más atractivos a través de los tatuajes. Tomó el ala de un ave buque de guerra e hizo una aguja y con la ayuda de esta aguja y hollín les enseñó el arte del tatuaje.

Mito de Nan Madol

En la isla de Pohnpei de Micronesia, existe una misteriosa ciudad de piedras. Muchos la llaman “la Venecia del pacifico”; incluso hasta la actualidad es un completo misterio como se construyo esta ciudad.

No se explica cómo está conformada de bloques de piedra tan grandes. Además que ninguno de los registros de los pueblos que han habitado esa zona, muestra ningún tipo de conocimientos u organización para lograr tal hazaña.

La historia local más conocida, es una leyenda donde dicen que la ciudad fue construida por dos poderosos hechiceros con la ayuda de un dragón. Esta ciudad fue edificada sobre una laguna; donde hay varias islas pequeñas artificiales que están unidas entre si a través de unos canales.

El área del centro de la ciudad es aproximadamente de 1,5 kilómetros de de largo por 0,5 de ancho. Su nombre tiene como significado “entre espacios”; y aun hay poca información del material de las piedras megalíticas que constituyen la ciudad. Para el año 1985, la ciudad de Nan Madol fue declarada monumento nacional de Micronesia.

Conclusión

La mitología de Micronesia, está compuesta por el conjunto de creencias, mitos, leyendas y tradiciones antiguas de todas las islas y territorios que comprende a Micronesia. Cabe destacar, que cada región tiene sus propias creencias y seres mitológicos.

Sus mitos y leyendas se caracterizan por ser poéticos, y a pesar de haber una separación entres sus islas; la mayoría de sus costumbres, deidades y cultos son exactamente iguales en cada zona.

Deja un comentario