Libros de Mitología Hinduista: Textos Sagrados +12 Volumenes

Te mostramos en una lista los más populares Libros de Mitología Hinduista. Conoce sus titulos más destacados y su contenido.

Libros de Mitología Hinduista

Libros de Mitología Hinduista

Desde años muy remotos, que datan desde el año 8000 a.C, muchos historiadores han descubierto por toda India unos textos sagrados. Estos libros son muy variados, están los principales libros sagrados y otros registros escritos; se caracterizan por que se clasifican de acuerdo al uso y contenido.

Se cree que los principales libros de la mitología Hinduista, son los vedas; de allí parten todos los demás registros escritos sagrados de la India. Estos textos, tienen una antigüedad de más de 4000 años; y han tenido una gran influencia tanto en la vida Hindú como a nivel mundial.

A pesar de la existencia de una gran variedad de textos sagrados hindúes, principalmente están clasificados de acuerdo a su contenido y origen: vedas, upanishads, puranas, ramayanas, entre otros.

Tipos de libros de la mitología Hinduista

En la mitología Hinduista, principalmente existen dos tipos de textos sagrados. Los llamados “Shruti”, que tiene por significado “lo escuchado”; y los llamados “Smriti”, que significa “lo recordado”.

En un principio, el contenido de estos libros sagrados fue transmitido de manera oral; originalmente fue de maestro a discípulo. Luego fue transmitido de generación en generación por todo el pueblo Hindú, hasta la aparición de los libros sagrados.

Libro sagrado de la mitología Hinduista

Libros Shruti de la mitología Hinduista

Los libros Shruti, contienen a los antiguos hombres santos pertenecientes a la mitología Hinduista. En ellos describen como estos hombres santos llevaban una vida llena de mucha soledad, y solo se dedicaban a hacer meditaciones en lugares muy apartados.

Su significado “lo que se oye”, se debe a que el contenido de estos textos fue producto de los conocimientos que oyeron los sabios directamente de los dioses. Sin embargo, se cree que los libros Shruti, no son obra directa del hombre.

Más bien, su origen fue por una revelación directa de los “Devas” a los hombres. Estos textos sagrados de la mitología Hinduista son universales; no pueden ser interpretados, al contrario deben ser seguidos tal cual al pie de la letra.

Gracias a las meditaciones de los hombres santos, lograron desarrollar una especie de súper conciencia donde alcanzaron a “escuchar las verdades del universo”. Los libros Shruti se clasifican en los textos: vedas y upanishads.

Los Veda

Son antiguos textos místicos de la mitología Hinduista, donde están contenidos encantamientos, diferentes relatos sobre mitos o leyendas de su historia y las maravillosas fórmulas para alcanzar la iluminación basados en sus creencias.

Su nombre proviene de la palabra “veda”, que significa “conocimiento de la verdad suprema”. En los libros veda, están contenidas las leyes de origen natural y divino; que fueron establecidas por la trinidad hindú, Brahmán, Vishnu y Shiva; así como también de el Brahma y el Dharma.

Aun en la actualidad no está claro, el conocimiento de quienes fueron los autores de los veda. Sin embargo, dentro de sus creencias está el hecho de que los veda fueron revelados a los sabios hindúes. Quienes transmitieron estos conocimientos por cien años de manera oral por generaciones, hasta que finalmente fueron codificados y escritos.

Los vedas son los textos más sagrados de la mitología Hinduista, e incluso son considerados como los libros religiosos más antiguos de todo el mundo. Tienen una antigüedad de más de 3500 años, y contienen en sus cuatro tomos: encantamientos, himnos, relatos mitológicos y fórmulas de iluminación espiritual.

Están clasificados en cuatro libros: Rig veda, Sama veda, Yajur veda y Atharva veda. Y a su vez estos cuatro libros veda están subclasificados en otros cuatro textos: Samhitas, que contiene himnos; Brahmanas, que está lleno de rituales; Aranyakas habla sobre teología; y Upanishads que tratan sobre filosofía.

1.- Rig veda

El Rig Veda, es el libro más antiguo de los cuatro vedas. Su nombre tiene por significado “conocimiento de los himnos de alabanza”, al mismo tiempo es considerado el más importante e influyente sobre los demás textos sagrados de la mitología Hinduista.

En su contenido el Rig veda está compuesto por 1028 himnos, los cuales a su vez están subdivididos en 10 libros llamados “mandalas”; estos son empleados para realizar rezos y plegarias. Cada mandala está compuesta de diferentes versos, estos son individuales y son llamados “rich”; por esta razón el origen de su nombre “Rig veda”.

El Rig veda, es una importante revelación de la historia védica. Entre sus himnos más resaltantes se encuentra el “purusha sukta”, el cual describe a la unidad espiritual del universo; y el “Nasadiya sukta”, el cual es llamado comúnmente como el himno de la creación.

Según varios estudios filosóficos y lingüísticos, se cree que el Rig veda data de los años 1500 y 1200 a.C. los principales dioses que aparecen en su contenido son: Agni, dios del sacrificio; Indra, dios heroico; y Soma o la poción sagrada. Su principal traducción al inglés fue hecha por Ralph T. H. Griffith en el año 1896.

2.- Sama veda

Es considerado “el libro veda del canto”, es un texto sagrado sánscrito de la mitología Hinduista. Todos los textos contenidos en el Sama veda, provienen del Rig veda; la diferencia está en que en su contenido se incluyen melodías para que de esta manera sus himnos puedas ser cantados en las ceremonias especiales.

Su origen data del II milenio a.C, y tiene un total de 1810 estrofas; llamadas “rik”, de las cuales un total de 1549 estrofas son copiadas del “Sakala Sakha” del libro del Rig veda. Otras 75 estrofas, son copiadas del “Bashkala Sakha” del libro del Rig veda. Y las 186 estrofas faltantes, se tratan de repeticiones de las estrofas anteriores.

El Sama veda, está dividido en dos partes principales: el Purva´Archika, que consiste en la primera adoración; y el Uttar´Archika, se trata de la segunda adoración pero incluye versos especiales para los dioses Agni., Indra y Soma.

Según las investigaciones del sanscritólogo Ralph Griffin, de origen británico; indica que existen tres recensiones del libro Sama veda: la Kauthuma, usada en Guyarat; la Yaiminíia, conocida en Karnataka y Keralá; y la Ranaianíia, que es muy conocida en toda la región de Maharatta.

3.- Yahur veda

El nombre de Yahur veda significa “conocimiento de las melodías”; su contenido está concentrado en los aspectos de la liturgia y el ritual. Su origen data del periodo védico, y se calcula que apareció entre los siglos XV y V a.C.

El Yahur veda, contiene himnos que en su mayoría provienen del libro del Rig veda. Principalmente se trata sobre rituales y sacrificios, enfocados en honor al dios del fuego Agni.

Se divide en 40 capítulos con 303 anuvakas, que a su vez están subdivididas en 1975 secciones. Este texto sagrado fue diseñado especialmente para los sacerdotes hindúes; lo usan en sus actividades especiales como son los ritos, ceremonias y sacrificios.

Existen dos versiones del Yahur veda: el “Krisna-yahur-veda”, el cual es llamado el Yahur veda negro; y el “Shukla-yajur-veda”, el llamado yahur veda blanco aunque también es conocido como Vayasanei-samjita.

4.- Atharva veda

Es el último y más reciente de los libros sagrados vedas de la mitología Hinduista, su nombre significa “conocimiento de las fórmulas mágicas”. El Atharva veda es muy diferente a los otros tres libros vedas, su contenido es mucho más folklórico y está lleno de encantamientos, fórmulas mágicas y hechizos.

El propósito del uso de su contenido está principalmente dirigido a: atraer amantes, evitar enfermedades, la muerte, protección o causa de daños, conjuros contra espíritus malvados y la cura de enfermedades provocadas por seres maléficos.

El origen de este libro aún no está muy claro, según estudios lingüísticos el Atharva veda fue escrito en el clásico periodo “mantra” del sánscrito védico; lo cual lo ubica en el segundo milenio a.C. sin embargo, en el primer escrito del Atharva veda se hace referencia al hierro; lo cual lo ubica en la temprana edad del hierro hindú.

En cuanto a su autor, según las creencias de la mitología Hinduista se le atribuye al sabio mítico Atharvan; él fue el primero en instituir el sacrificio del fuego y también el inicio del consumo de la droga psicotrópica soma.

El contenido del libro del Atharva veda, está dedicado al Brahman. Tiene exactamente 731 versos, y sus himnos están compuestos; son una mezcla de fórmulas y encantamientos mágicos, que ayudan a contrarrestar enfermedades y calamidades de origen mítico.

Textos de los libros veda

  • Samhita: Es el texto de los himnos, su nombre significa “unido” en el lenguaje sánscrito. El texto Samhita es una subclasificación del libro Rig veda; dentro de su contenido puede referirse a textos védicos como los cuatro vedas o el Samhita Patha. Y a los textos post védicos como Gherand, Charak, Ashtavakra, Bhrigu, Yoga Yajnavalkya, Brahma y Garga; todos con la terminación Samhita.
  • Brahmana: El Brahmana es el texto de los rituales, y es una subclasificación del libro de Sama veda. Su contenido está basado principalmente en la explicación de los sacrificios de  fuego y los tipos de rituales védicos. Su origen data del periodo brahmánico, aproximadamente entre los años 900 y 500 a.C. sin embargo, en la actualidad solo han sobrevivido fragmentos de este texto.
  • Araniaka: representa el texto sánscrito relacionado al libro Yahur veda. Su contenido se enfoca en la teología. Su nombre tiene como significado “texto de los bosques”; era utilizado por los santos, llamados también sadhú para abandonar el mundo y vivir en la naturaleza.
  • Upanishads: es un texto más reciente que los vedas y está relacionado con el Atharva veda. Su contenido está concentrado en el origen del universo, de Dios, de la meditación y la filosofía. Su origen está entre el siglo VII a.C y el siglo XX d.C; son aproximadamente 150 tipos de Upanishads, están en su mayoría escritos en prosa y una gran parte en versos.
Libro Upanishad de la mitología Hinduista

Libros Smriti de la mitología Hinduista

Los libros Smriti son un conjunto de textos sánscritos de la mitología Hinduista. La palabra Smriti, tiene como significado “memorizar”; por esta razón los libros Smriti fueron hechos para recordar todo lo sagrado hindú a través la poesía y las epopeyas de sus escritos.

Son muy populares en toda india por su facilidad de entender su contenido, estos libros tienen como objetivo principal explicar las verdades del universo a través de símbolos. Principalmente están clasificados en los textos sagrados de: Ramayana, Purana, Mahabharata y Bhagavad Gita.

Sin embargo, también existen otros textos que pertenecen a los libros Smriti, como son: los Itihasa, Agamas y los Darshanas. Estos libros son considerados, los textos tradicionales que acepta la el hinduismo como literatura védica. Son textos que no fueron revelados directamente por dios, más bien surgieron de los conocimientos que fueron transmitidos por generaciones.

El Ramayana

Es un texto épico y una de las obras literarias más importantes de la mitología Hinduista, que tiene su origen en el siglo III a.C; su autor fue el escritor Välmïki.

Está compuesto por 24000 versos, los cuales a su vez se encuentran divididos en 7 volúmenes. Su nombre en el lenguaje hindú hace referencia a Räma, que significa “placer” y tiene conexión con el dios hindú que lleva ese nombre. Y äyana, qué significa “marcha”.

El Ramayana, contiene las enseñanzas de la india y tuvo una gran influencia en la poesía sánscrita. Además también se ve reflejada su influencia en la cultura, el arte, la literatura y la arquitectura de muchas zonas como Indonesia, Tailandia, Camboya, filipinas, entre otros.

Libro Ramayana de la mitología Hinduista

Los Puranas

Contienen una serie de relatos que hablan sobre los dioses hindúes, los reyes y héroes más importantes de la mitología Hinduista. El tema principal de los textos Puranas, es sobre el origen del universo, la destrucción, la humanidad y la genealogía de las divinidades.

La presentación de sus textos viene expresada como historias, que son contadas de una persona a otra. Según las creencias de los hinduistas, el autor de los Puranas fue el mítico escritor Viasa.

Debido a que los Puranas están originalmente en sánscrito, hace que sean poco accesibles al hombre común como textos de lectura. Sin embargo, existen en la actualidad traducciones de algunos de sus textos en varios idiomas; al igual que muchos son diseminados por eruditos brahmanas.

La aparición de estos textos puranas, datan del periodo Gupta; aproximadamente entre los años 300 y 500 d.C. la estructura de su contenido, es una “tipología pancha-laksana”; que en sánscrito significa “cinco marcas distintivas”.

La primera parte es Sarga, que trata sobre la creación del universo; el segundo Pratisarga, son todas las creaciones secundarias; la tercera es Vamsha, contiene la genealogía de los dioses, reyes y sabios de la mitología Hinduista.

La cuarta parte es Manu-antara, en esta parte describe la creación de la raza humana e indica cuáles fueron los primeros humanos; y la quinta es Vamsha-anucharitam, la cual contiene la historia de las dinastías.

Estos textos están compuestos por 18 Puranas principales, llamados Majapuranas; y 18 Puranas menores, llamados Upa Puranas. Los Majapuranas están clasificados en grupos de 6, donde 6 pertenecen a Guna que significa calidad; 6 son de sattva que significa bondad; 6 a rajas que significa pasión y 6 pertenecen a ramas que significa ignorancia.

Los Upapuranas, son textos secundarios de los Majapuranas; están subclasificados en tres partes: Sanat-kumara-purana, Narasimha-purana y Brijan-naradia-purana.

El Mahabharata                      

Tiene su origen en el siglo III a.C, es un libro épico muy extenso de la mitología Hinduista. Aun en la actualidad, no se sabe con exactitud quien fue su autor; sin embargo, según las creencias hinduistas fue contado por el mítico escritor Vyasa.

El Mahabharata, es un poema épico, su nombre significa “Gran guerra”; su contenido gira en torno a la lucha de las dinastías Pandava y Kauravas por el trono. Este libro es muy famoso en toda India, e incluso algunos lo llaman “el quinto libro veda”.

Sus historias están llenas de lecciones de ética, moral, anécdotas, parábolas y discursos; los cuales describen a la perfección la forma de ser y el estilo de vida de los habitantes de la India en aquella época.

El libro en su versión completa del Mahabharata, está compuesto por 200.000 versos escritos en idioma sánscrito. Incluso este texto Hinduista es cuatro veces más extenso que la biblia y también es ocho veces más largo que juntar los libros de la Ilíada y la odisea.

El Mahabharata está escrito en 18 libros en total: Adi-parva, Sabha-parva, Araniaka-parva, Virata-parva, Udioga-parva, Bhishma-parva, Drona-parva, Karna-parva, Salia-parva, Sauptica-parva, Stri-parva, Shanti-parva, Anushasana-parva, Asuamedhika-parva, Ásrama-vásika-parva, Mausala-parva, Majá-prasthánika-parva y Suarga-arojana-parva.

Libro Mahabharata de la mitología Hinduista

Bhagavad Gita

El Bhagavad Gita, es uno de los textos sagrados más importantes de la mitología Hinduista y su nombre tiene como significado “cano del señor”; incluso es considerado como un clásico religioso importante a nivel mundial.

Forma parte del Mahabharata, aunque se desconoce con exactitud su fecha de origen; se cree que fue compuesto alrededor del año 3100 a.C. también es llamado “Gitopanisad”, y en algunas ocasiones es llamado “logopanishad”.

El Bhagavad Gita ocupa 18 capítulos en el libro del Mahabharata, los cuales son exactamente del capítulo 25 al 42; y se compone de 700 versos en total. Su tema principal es una conversación que tuvo Krisna, considerado una reencarnación del dios Visnú; con Aryuna, donde le explica cuáles son sus deberes como guerrero y como príncipe.

Dentro de esta historia está encerrado la explicación de las cinco verdades básicas del hinduismo: Íshuara, yiva-atma, prakrti, karma y kala.

Libro Bhagavad Gita de la mitología Hinduista

Otros textos Smriti

  • Itihasa: son los textos llamados «purva-vritta”, que significa “acontecimientos del pasado”. Los libros Itihasa, son todos aquellos que narran historias sobre el pasado épico de la India; y tienen un significado ritual dentro de su cultura.
  • Agama: es la definición al grupo de textos que pertenecen a las escrituras budistas, hindúes y yainas. Estos textos Agamas fueron traducidos del idioma palí al idioma chino.
  • Darshana: su nombre significa “visión o aparición”, se le llama así al conjunto de escuelas de las doctrinas que existen en la mitología Hinduista: vedanta, yoga, sankhia, mimansa, niaiá y vaisesika. Y generalmente se complementan de dos en dos.

Otros textos sagrados de la mitología Hinduista

  • Tevaram: es el nombre que se le dan a los primeros siete volúmenes del Tirumurai; el cual es una colección que consta de doce volúmenes que pertenecen a la poesía shivaista. Estos volúmenes se convirtieron en himnos, que aún en la actualidad forman parte de la liturgia de los templos.
  • Divya prabhanda: es la colección de los 4000 poemas compuestos originalmente para los doce poetas Alvar, los cuales fueron vishnuistas que aportaron ayuda para lograra revivir el hinduismo durante los siglos VII y X. incluso en la actualidad estos himnos son cantados.
  • Gita Govinda: data del siglo XII, y fue escrito por el gran poeta hindú Orisano Yalá. Es un poema erótico-místico que está compuesto por doce capítulos, cada uno subdividido en 24 prabhanda. Habla sobre la adolescencia de Krisná y su experiencia con las gopis.
  • Charaka-samhita: es un texto hindú que trata sobre ayurveda, que significa “medicina tradicional india”; data del siglo II d.C. su principal enseñanza es que la salud y la enfermedad no provienen del karma, si no del cuidado y estilo de vida de cada ser humano.
  • Kama-Sutra: es uno de los textos más antiguos de la mitología Hinduista, y trata sobre el comportamiento sexual del ser humano; fue escrito por Vatsiaiana. Su título original es Vatsyayana kama Sutra, que significa “los aforismos sobre la sexualidad, de Vatsiaiana”.
Libro Kamasutra de la mitología Hinduista

Conclusión

El Hinduismo, posee una religión muy extensa y compleja; esto también se ve reflejado en sus textos. Cada uno de ellos posee una gran extensión de otros libros y registros escritos que contienen toda la historia y mitología de la India.

Los libros de la mitología Hinduista, son muy antiguos. En ellos están presentes todas sus deidades, seres místicos y criaturas. No dependen de un solo libro, cada uno de ellos tiene una clasificación de otros textos que los complementa; y al mismo tiempo todos los textos están conectados.

Son muy conocidos por todos los habitantes Hindúes, tanto niños como adultos; e incluso muchas veces están representados en dibujos animados. Representan en su contenido la moral y la ética que identifica la cultura Hindú, y han sido pasados por generaciones hasta la actualidad.

Deja un comentario