Lemuria: Continente Mitológico Perdido En Los Océanos Índico- Pacífico

La Lemuria es un continente mitológico perdido ubicado en el Océano Índico o en el Océano Pacífico. El nombre a veces se usa indistintamente con el nombre de otro continente perdido llamado Mu. Se dice que la Lemuria comparte muchos de sus atributos con una masa terrestre hundida más conocida, la Atlántida.

Lemuria

Ambos fueron representados como paraísos idílicos, libres de crimen, con abundantes fuentes de alimento y como lugares donde los habitantes tenían la habilidad de comunicarse telepáticamente, según los teósofos. Una raza antigua y avanzada de seres supuestamente habitaba una masa de tierra que se hundió en el océano, extendiendo a los sobrevivientes a todos los rincones de la tierra. Aunque desacreditada por la ciencia moderna, la mítica isla de Lemuria sigue siendo una realidad para los futuristas y místicos de hoy.

Orígenes

Con la teoría de la evolución saliendo a la luz en el siglo XIX, muchas personas estaban empezando a pensar de manera diferente sobre la vida y a desafiar la visión del mundo. Esto incluyó postulados sobre civilizaciones antiguas y la concepción de nuevas formas de misticismo como la Teosofía.

Las primeras referencias al continente perdido de Lemuria o Mu se pueden encontrar en 1864 con Charles-Etienne Brasseur de Bourbourg, arqueólogo e historiador. Brasseur se había enamorado de la antigua civilización maya después de explorar las ruinas mayas en la región de Yucatán, y viajó a España para ver más artefactos de primera mano. Allí, se encontró con una supuesta guía de jeroglíficos mayas y la utilizó para decodificar un antiguo manuscrito maya.

Afirmó haber descubierto una tierra antigua que se había hundido en el mar debido a una erupción volcánica cataclísmica. En la guía, encontró caracteres que correspondían a las letras M y U, asociadas a la misteriosa masa de tierra hundida. Con esta información, concluyó que la masa terrestre se llamaba Mu.

Desafortunadamente, sus interpretaciones resultaron ser erróneas, como descubrieron más tarde los estudiosos. Además, los jeroglíficos mayas solo fueron decodificados con éxito a mediados del siglo XX.

Augusto Le Plongeon

La versión de Lemuria, o Mu, de Brasseur, fue retomada por otro arqueólogo, Augusto Le Plongeon. Le Plongeon supuestamente se encontró con la historia de dos hermanos deseosos de la atención y el afecto de una reina llamada Moo, a la que Le Plongeon vinculó con Mu.

Uno de los hermanos murió y el otro tomó el control de la isla justo antes de que se produjera un gran desastre. La Reina supuestamente huyó justo antes de la calamidad y, a medida que la historia aumenta, huyó a Egipto, se convirtió en la diosa Isis, y ordenó la construcción de la Esfinge.

Phillip L Schlater

Otra versión de la leyenda surgió de la publicación de Charles Darwin del Origen de las Especies en 1859. Se puso de relieve una desviación particular de su controvertida teoría que llevó a los científicos a especular sobre la existencia de un puente terrestre en el Océano Índico hace millones de años.

De acuerdo con sus afirmaciones, los animales en diferentes áreas deberían haber desarrollado diferentes rasgos, pero los lémures (una especie de mono) que se encuentran tanto en Madagascar como en la India tienen los mismos rasgos. Además, las capas de sedimentos encontradas en ambos sitios también coincidían.

El nombre del supuesto puente terrestre, Lemuria, fue propuesto por el zoólogo inglés Phillip L Schlater. La idea de Schlater fue tomada por los científicos Heinrich Haeckel y Alfred Russell Wallace. Utilizaron la teoría del continente hundido para explicar la ausencia de los primeros fósiles humanos, ya que ninguno había sido descubierto en esa etapa.

James Churchward

La teoría de la masa mítica pasó entonces de los científicos a las manos de los místicos. En la década de 1870, el místico James Churchward postuló a Lemuria como un continente perdido y antiguo hogar de una raza humana avanzada. Creía que Lemuria era un paraíso, con más de 64 millones de personas en su apogeo. Decía que los habitantes vivían cientos de años y que eran capaces de teletransportarse, telepatía y viajes astrales. En su opinión, la masa terrestre fue destruida en aproximadamente 10 000 a.C.

Helena Petrovna Blavatsky

La renombrada ocultista y mística Helena Petrovna Blavatsky, que formó la sociedad Teosófica, afirmó haber adquirido el conocimiento sobre la Lemuria a través de un antiguo texto tibetano, el Libro de Dzyan. Afirmó que las obras le fueron mostradas por sobrevivientes del continente perdido.

Ella creía que los lemurianos eran los terceros de siete clases de raza raíz y poseían un tercer ojo y habilidades psíquicas. La masa terrestre estaba situada en el Océano Índico, según ella, y existía hace aproximadamente 150 millones de años.

William Scott-Elliot, un colega teósofo, elaboró sobre la noción de Lemuria de Blavatsky. En sus obras The Story of Atlantis y The Lemuria Lost, Scott-Elliot afirmó haber recibido su conocimiento del continente perdido a través de la clarividencia astral. El fundador de la Antroposofía, Rudolf Steiner, fue otro de los defensores de la isla mística.

Evidencia de su existencia

Posible evidencia de la existencia de Lemuria o de Mu puede incluir el sitio submarino de Japón en Yonaguni, los Petroglifos de la Gran Isla de Hawaii o los sitios megalíticos de la Isla de Pascua. Varias culturas, entre ellas los maoríes, los samoanos y la literatura tamil, comparten leyendas de lugares míticos similares. La ciencia moderna, sin embargo, ha desacreditado las masas mitológicas de la Atlántida, Mu y Lemuria, desde el momento en que la teoría de la tectónica de placas y la deriva continental se hizo generalmente aceptada.

Lemuria moderna

El místico cristiano estadounidense Edgar Cayce (1877-1945) mencionó a Lemuria en muchas de sus lecturas psíquicas. El autor y futurista estadounidense David Childress afirma que el continente de Mu o Lemuria surgió hace 78.000 años. Cree que había un gobierno y un idioma, y que la educación era la clave para el éxito del imperio.

La intriga y el misterio de Lemuria, Mu, Atlantis y otros continentes perdidos son mantenidos vivos por filósofos, místicos, futuristas y personas de mente abierta. Nos permiten vislumbrar el pasado antiguo y visiones del futuro lejano donde la ciencia ficción se convierte en realidad científica.

Deja un comentario