Duat: Pasaje al Juicio Final | Mitología Egipcia

En la mitología egipcia antigua, el Duat es el inframundo o el reino de los muertos. Es el hogar del dios Osiris, Anubis, Thoth, Horus, Hathor y Ma’at, y muchos espíritus grotescos controlados por ellos. Ra, el dios del sol, también viaja a través del Duat todas las noches y lucha contra el monstruo serpiente Apep.

Sin embargo, la función más importante de la Duat es que es donde las almas de las personas van a juicio después de la muerte. Se vio que sus tumbas eran entradas al Duat, y podían viajar de un lado a otro desde el inframundo a través de estas cámaras funerarias.

1.  Características de Duat

Dentro de la Duat hay muchas características geográficas impresionantes. Hay características normales como islas, campos, cavernas, ríos y montículos, pero también estructuras poco realistas como lagos de fuego, árboles de turquesa y paredes de hierro.

Una vez que alguien había fallecido, dependía de ellos navegar por este complicado paisaje para convertirse en un akh o espíritu bendecido.

Las personas fallecidas tenían que cruzar una cantidad de puertas resguardadas por espíritus desagradables con cabezas de animales y cuerpos humanos. En el camino también había montículos y cavernas llenas de animales o dioses que amenazarían a los muertos al pasar.

Una vez que los muertos pasaran a todos estos espíritus desagradables, si lo hicieran, llegarían al Pesaje del Corazón. Este protocolar implicaba pesar el corazón del fallecido contra el peso de una pluma, frente de la diosa de la verdad y la justicia a llamada Ma’at.

Este ritual fue realizado por Anubis. Si el corazón estaba fuera de balance, debido a la incapacidad de seguir a Ma’at, entonces el corazón sería devorado por Ammit, el Devorador de Almas. Los que pasaban la prueba irían al paraíso llamado Aaru.

Todo lo que sabemos sobre el Duat y el más allá proviene de textos funerarios como el Libro de los Muertos, Textos de las Pirámides o Textos de Ataúd. Cada documento encontrado que brinda información sobre el inframundo da una perspectiva diferente sobre él, y cada uno tiende a ser inconsistente.

2.  Concepto de Duat como infierno

Para entender a Duat, no podemos simplemente reemplazar nuestro concepto actual del Infierno con él. Los antiguos egipcios conectaban muchos reinos diferentes entre sí, con límites borrosos entre ellos. No era solo cuestión de morir y luego ir al cielo o al infierno.

Y en realidad, Duat estaba a medio camino entre la tierra y el más allá. Sí, estaba lleno de criaturas aterradoras y obstáculos difíciles, pero no era donde un alma iba a quedarse por toda la eternidad.

Nuevamente, debemos recordar el hecho de que la religión del antiguo Egipto no estaba estandarizada en toda la tierra, digamos un texto específico que se aplicaba a todos los adherentes.

Muchas creencias y prácticas religiosas eran específicas de su localidad y tenían sus propias deidades, y luego habría una religión estatal más general de la que el rey tomaría parte.

Debido a esto, los diferentes textos que explicaban diferentes creencias y prácticas no se consideraban absolutos. Se mezclaron y algunas de ellas son evoluciones de textos antiguos y otras simplemente entran y salen de la popularidad.

Y así fue con el concepto del inframundo.

3.  Geografía y mitología de Duat

En la cosmología egipcia antigua, se pensaba que la Tierra era plana y de forma ovalada, y estaba rodeada de océanos. Debajo de esta tierra yacía la vasta extensión del inframundo, que también tenía las aguas primordiales de Nun corriendo a través de ellos.

Duat
Duat y el Juicio Final de Osiris

El paisaje era similar al de la tierra pero con un sabor más malévolo. Había árboles y montañas, así como ríos, pero también lagos de fuego, cavernas oscuras, espíritus malignos y serpientes.

El dios Osiris gobernaba el inframundo. Osiris era en realidad el Rey de la Tierra antes de convertirse en «Señor de Duat».

Pero luego su hermano Seth lo asesinó por celos… y aunque Isis, junto con otras deidades serviciales, trató de restaurar a su amado esposo, solo pudo ser revivido en la tierra por un día y luego tuvo que convertirse en el Osiris del Inframundo.

Pero Duat fue visitado por muchas otras deidades, así como habitado por otras criaturas sobrenaturales. Algunas deidades fueron útiles para el difunto en su camino a través del inframundo y el juicio, mientras que otras podrían ser dañinas y proporcionar desafíos para que el difunto supere.

4.  El viaje nocturno de Ra

Aunque muchos de los textos que describen las creencias religiosas del antiguo Egipto no eran constantes, con diferentes hechizos que se usaban de diferentes maneras y en diferentes secuencias, hay dos que realmente se establecieron. Se utilizaron en secuencia y siguieron temas particulares.

Estos libros juntos fueron llamados «Guías del Más Allá».

Estos textos describen el viaje nocturno del dios del sol Ra, desde que se sumergiría en el inframundo con la puesta del sol hasta que se levantara al día siguiente en el lado opuesto. Los antiguos egipcios trazaron cómo era su viaje durante ese tiempo.

El viaje nocturno de Ra
El viaje nocturno de Ra

5.  Ra en su Barca a través de Duat

Esto también se convertiría en el mismo viaje que el fallecido tomaría justo después del entierro. El viaje se dividió en 12 horas, y cada hora representa un obstáculo que Ra tuvo que completar para pasar al siguiente.

Incluyen buscar la tumba de Osiris, enfrentarse a su enemigo Apep, navegar por el difícil reino de Sokar y regenerarse por completo para salir como el sol naciente desde el horizonte oriental.

6.  Las puertas en Duat

Para el difunto cada hora actuaba como un portal hacia la siguiente, con puertas en el medio. Cada una de las puertas tenía demonios que los custodiaban. Para pasar por cada puerta, el nombre del demonio tenía que ser recitado correctamente.

https://www.youtube.com/watch?v=mDmfuwWgmyQ

7.  El juicio final después del Duat

Si el fallecido pasaba todas las puertas, el difunto podría ingresar al Salón del Juicio para la ceremonia de Pesaje del Corazón. Y después fueron al juicio del dios Osiris.

8.  Glosario de deidades en el Duat

Duat se inspiró en gran medida en la mitología egipcia y, como tal, hay muchas referencias a conceptos y deidades egipcias antiguas a lo largo del espectáculo. A continuación hay un glosario de deidades y criaturas que en algún momento estuvieron en el Duat:

  • Apep: espíritu del mal, oscuridad y destrucción.
  • Ba: la manifestación espiritual del alma de una persona. Este era el aspecto del alma que podía abandonar la tumba después de la muerte y viajar entre el mundo vivo y el más allá. El Ba volvería al cuerpo de vez en cuando, pero no lo necesita de la misma manera que el Ka.
  • Duat: es donde fue tu alma para el juicio. Es donde se pesó tu alma contra la pluma de Ma’at.
  • Horus: dios del cielo, hijo de Osiris. Generalmente se lo representa como un halcón.
  • Isis: esposa / hermana de Osiris. Diosa de la fertilidad y la maternidad. Su nombre significa «Reina del Trono».
  • Ka: un «gemelo espiritual» con el que todos nacen. Es la fuerza vital de una persona y, al morir, abandona el cuerpo, pero vive en la tumba de la persona. Es por eso que la gente fue enterrada con comida y vino, para que el Ka pudiera vivir cuando dejara el cuerpo humano.
  • Khonsu: dios de la luna y el tiempo.
  • Ma’at: la diosa de la verdad, la armonía y el orden. Sin ella, el caos se haría cargo y el mundo sería destruido. “Cuando se juzgó a los muertos, fue sobre la pluma de Ma’at contra la que pesaron sus corazones. Si los corazones de los difuntos son tan «ligeros como una pluma», se les concedió vida eterna en la Duat. La casi ingravidez de sus corazones indicaba que sus almas no estaban cargadas de pecado y maldad ”.
  • Neftis: hermana / esposa de Set. Dio a luz un hijo de Osiris, también su hermano, que se dice que es parte de la razón por la que Set mató a Osiris.
  • Osiris: esposo / hermano de Isis. A menudo se lo conoce como un dios del inframundo. Pero más exactamente es el Dios de la resurrección. Su resurrección simboliza el diluvio anual del Nilo.
  • Ra / Re: dios del sol y rey de los dioses egipcios.
  • Conjunto: hermano / asesino de Osiris. Dios del caos.

Deja un comentario