Atalanta: Heroína Cazadora Vinculada AL Circo Arcaico | Personaje Mitológico Griego

Atalanta, en la mitología griega, una renombrada cazadora de patas rápidas, probablemente una forma paralela y menos importante de la diosa Artemisa. Tradicionalmente, fue hija de Schoeneus de Boeotia o de Iasus y Clymene de Arcadia.

¿Quién era Atalanta?

Atalanta

Era la hija abandonada de un rey arcádico, Atalanta es rescatado por un oso en estado salvaje y luego adoptado por los cazadores. Llega a ser una mujer hermosa y una cazadora hábil. Como devoto seguidora de Artemisa, la diosa virgen de la caza, Atalanta también decide permanecer virgen por todos los medios necesarios.

Nacimiento de Atalanta

Atalanta se convierte en una dedicada seguidora de Artemisa, una diosa casta, y ella también está comprometida a permanecer virgen. A medida que crecía, también lo hacía su belleza, que atraía a hombres de todo tipo a pesar de su desinterés. Rhoecus e Hylaeus, dos centauros (mitad hombre, mitad caballo), trataron de salirse con la suya por la fuerza. No eran rivales para la virgen rápida y hábil y los mató a los dos con sus flechas.

Más tarde, es la única mujer que acompaña a Jasón y a los argonautas en la famosa búsqueda del vellocino de oro. Atalanta derrota al príncipe Peleo de la isla de Egeo en el funeral del rey Peleo en un partido de lucha libre. Es una competidora feroz.

Mitos de Atalanta

Mitos de Atalanta

Los mitos de Atalanta están llenos de aventuras, ya que protege su castidad contra pretendientes agresivos, se convierte en la única mujer en la búsqueda del Vello de Oro con Jason y los Argonautas, y mata a un enorme jabalí que causa estragos en Calydon. La decidida y talentosa cazadora se reencuentra finalmente con su padre y abandona su vida de soltera a petición de éste, pero no sin antes orquestar un desafío para los hombres que quieren su mano.

Caza del Jabalí Calidiano

Cerca de Arcadia estaba la pequeña ciudad de Calydon, gobernada por el rey Eneas. Su hijo, el príncipe heredero, era el guapo Meleager que también había estado en la búsqueda del Vello de Oro. Durante ese tiempo se había enamorado de la bella y valiente Atalanta, a pesar de que ya tenía esposa.

Era costumbre en Calydon sacrificar las primicias de la cosecha a los dioses en señal de gratitud y respeto. En un error de omisión bastante descuidado, el rey Eneus no incluyó a la diosa Artemisa en las ofrendas. La diosa ofendida envió un enorme y desagradable jabalí a la ciudad y comenzó a destruir cosechas y a matar ganado.

El rey Eneus convocó a los cazadores más valientes y feroces para luchar contra el jabalí, incluyendo a su hijo Meleager y a la experimentada cazadora Atalanta. La piel del jabalí sería el premio para el cazador que pudiera matarlo. Muchos de los hombres no estaban encantados de luchar junto a una mujer, pero Meleager insistió en su inclusión y la caza comenzó.

Atalanta fue el primero en disparar, pero la bestia era enorme y se necesitaría más de una flecha para matarla. Meleager lanzó la lanza al jabalí y estuvo a pocos centímetros de ser matado por la bestia salvaje, pero finalmente triunfó y se le otorgó la piel, que rápidamente regaló a Atalanta. Sus tíos, que también habían participado en la cacería, estaban molestos de que el premio fuera para una mujer.

Declararon que si Meleager no quería quedarse con la piel, entonces estaban en la fila para el premio e intentaron arrebatársela a Atalanta. En un ataque de rabia, Meleager mató a los dos tíos de boca grande. Su madre, la reina, fue devastada por la muerte de sus hermanos y arrojó un leño mágico sobre un fuego que consumió a su hijo enamorado.

Según las leyendas, los Destinos (las tres encarnaciones mitológicas del destino) habían determinado previamente que Meleager moriría si el tronco especial se quemaba. Un triste final para el príncipe, y para su madre como un jabalí más que salió del bosque y la pisoteó.

La carrera

Después de la caza del jabalí, Atalanta se había convertido en una famosa cazadora calidiana y, debido a su estatus de celebridad, no es de extrañar que su padre, el rey arcádico Iasús, que la había abandonado por ser mujer, se presentara para reunirse con su hija. Atalanta accedió a regresar a la casa de su padre, con la condición de que pudiera permanecer virgen. Pero interminables pretendientes venían a pedirle la mano en matrimonio y el rey pronto cambió de opinión e insistió en que escogiera un marido.

Atalanta aceptó a regañadientes, pero necesitaría un hombre que la superara en una carrera, lo cual no es una hazaña fácil, ya que fue tan rápida. La advertencia era que cualquier perdedor sería asesinado. Bueno, como hacen a menudo los jóvenes, se pusieron en fila para arriesgarse, y bastantes corredores por amor terminaron muertos, hasta que llegó Hippomenes. Un tipo muy astuto, con su ojo en el premio nupcial, llamó a la diosa Afrodita para que le ayudara.

Afrodita, la diosa del amor, no era naturalmente una gran fan de las vírgenes, y accedió a ayudar. Le dio a Hippomenes tres manzanas doradas irresistibles. Manzanas de este tipo son un tema constante en la mitología griega; tanto dioses como mortales las codician y Atalanta era fácilmente susceptible a sus trucos. Cada vez que tomaba la delantera en la carrera, Hippomenes tiraba una manzana de oro y se desviaba para perseguirla. Ganó la carrera con este esquema y los dos se casaron y luego tuvieron un hijo llamado Partenopeo.

Hippomenes, sin embargo, en su excitación, olvidó agradecer a la diosa Afrodita por su ayuda. Este no fue un movimiento brillante, ya que las diosas preferían ser apreciadas. Hizo que Hipómenes se sintiera tan abrumado por la lujuria que se llevó a Atalanta en cuanto la vio, que estaba en el templo de Zeus.

Se creía entonces que los leones no podían aparearse con su propia especie, solo con leopardos. Como castigo por sus actos irrespetuosos, ambos fueron convertidos en leones para que no pudieran volver a aparearse. Dependiendo de la versión del cuento en cuestión, Zeus o Afrodita fueron los responsables de esta transformación. De cualquier manera, el destino de Atalanta e Hipómenes fue el mismo: vivir sus vidas como leones incapaces de volver a reunirse.

Influencia Moderna

Marlo Thomas presentó la historia de Atalanta en un proyecto de entretenimiento infantil, Libre para ser tú y yo en 1974. Los años setenta fueron una época de aumento de la conciencia y de promesas de igualdad de género. La colaboración con la Sra. Fundación incluyó un libro, un álbum y un especial de televisión y protagonizó a muchas estrellas célebres del momento, entre ellas Michael Jackson, Alan Alda y Cicely Tyson. El mensaje era claro: todos los niños y niñas son capaces de alcanzar el éxito y la expresión de la individualidad es positiva.

Podemos considerar a Atalanta como el antiguo personaje inspirador que muestra el espíritu de chicas fuertes y valientes y mujeres capaces. Rompió con los estereotipos en la antigua Grecia mucho antes de que existiera el término feminismo. La próxima vez que veas a una corredora, piensa en Atalanta corriendo como el viento, su esencia fluyendo a través de los siglos liberando a las mujeres para activar su energía competitiva.

Deja un comentario