Hefesto: Dios De Los Herreros Y El Fuego | Dioses Mitológicos Griegos

En la mitología griega, Hefesto era el dios herrero. A menudo se le encuentra en el trasfondo de los mitos. Aunque a menudo es retratado como un dios de apoyo, fue responsable de varios elementos importantes, como el fuego y los volcanes.

¿Quien era Hefesto?

Hefesto

Hefesto es el dios de los herreros y el fuego. Llamado “el artífice celestial”, también estaba asociado con otros artesanos (escultores, carpinteros, metalúrgicos) y, como lo demuestra el nombre de su homólogo romano Vulcano, con volcanes. A pesar de ser un dios feo lamido por su propia madre, no era más que el marido de Afrodita misma.

Nacimiento de Hefesto

En algunas historias, Hefesto es el hijo de los dioses Hera y Zeus. Sin embargo, en otras historias sólo tiene a Hera como su madre. Hera usó una hierba mágica para quedar embarazada. Cuando dio a luz a Hefesto, le dio asco su pie cojo y lo arrojó del Monte Olimpo con la esperanza de que muriera.

Apariencia

Hefesto no era conocido por ser muy atractivo. A menudo es retratado como un hombre mayor con hombros anchos y un físico intimidante. Normalmente tiene barba blanca. Típicamente lleva una túnica corta, que era la ropa preferida de los artesanos.

¿Cómo se imaginaba Hefesto?

A Hefesto se le mostraba trabajando en una fragua ardiente con su martillo, pinzas y un yunque. No era un hombre apuesto, pero era muy fuerte debido a su trabajo como herrero. A diferencia de muchos de los otros dioses griegos, él no montó en un carro, sino en un burro.

¿Qué poderes y habilidades tenía?

Él era muy hábil en la metalurgia, la piedra y otras artesanías que eran típicamente realizadas por hombres griegos. Podía controlar tanto el fuego como el metal para hacer su voluntad. También tenía la capacidad de hacer que sus creaciones se movieran. Utilizó este poder para crear dos siervas de oro que le ayudaron en su trabajo.

Propósito

Hefesto era a menudo llamado a ayudar a otros dioses con sus tareas. Por ejemplo, ayudó a Zeus en la Guerra con los Gigantes fabricando armas y armaduras. También hizo a Pandora, la primera mujer mortal. Cuando era necesario construir un objeto, Hefesto era siempre el primero al que se acercaban los dioses y los humanos.

Leyendas e Historias

Leyendas e historia

Como se mencionó anteriormente, Hefesto se encuentra normalmente en un papel de apoyo en los mitos griegos. Pero hay algunos que se centran más en su vida y su propósito. Aquí están algunos de los mitos que rodean al dios herrero.

La pierna de Hefesto

Se desconoce cómo se lesionó la pierna de Hefesto, pero se supone que fue en sus primeros años de vida. En una variación, Hera lo rechazó al nacer. Justo después de dar a luz a su hijo en el monte Olimpo, se horrorizó ante la apariencia y la coja pierna de su bebé.

Se enfadó y no pudo entender cómo pudo haber dado a luz a un niño tan feo. Le preocupaba que los otros dioses se rieran de ella y de su hijo. Así que ella tomó al bebé y lo arrojó por la montaña. El bebé cayó al océano, donde Tetis y Eurinome lo encontraron. Lo cuidaron durante nueve años, donde aprendió a hacer joyas con perlas y corales.

En otra variación, Hefesto nació con dos piernas funcionales. Pero un día, sus padres se encontraron en medio de una terrible pelea. Hera estaba molesta porque Zeus había tenido una aventura con un mortal llamado Alcmene. Juntos, habían concebido un hijo llamado Hércules.

Debido a la infidelidad de su padre, Hefesto se puso del lado de su madre. Esto sólo enfureció más a Zeus. En un ataque de rabia, tomó al niño y lo arrojó al monte Olimpo. Voló en el aire durante un día entero antes de estrellarse contra la isla de Lemnos. Aterrizó en varias rocas grandes y su pie quedó gravemente herido, dejándolo lisiado. Permaneció en la isla, donde aprendió a ser herrero.

Hefesto y Afrodita

Hefesto y afrodita

¿Cómo es que Hefesto, maldito con un pie cojo y rasgos poco atractivos, ganó el corazón de la diosa más bella? Engañó a su padre para ganar la mano de Afrodita. En un día de celebración para Hera, Hefesto le regaló un trono de oro. Él mismo había construido el trono y Hera estaba encantada con el regalo. Se sentó y admiró su nuevo trono. Pero cuando trató de levantarse, se dio cuenta de que Hefesto la había puesto en grilletes invisibles, manteniéndola cautiva en su asiento.

Hefesto buscaba vengarse de sus padres por haberlo abandonado cuando era niño. Hera inmediatamente se sintió culpable, comenzó a llorar y le rogó a su hijo que la perdonara. Los dioses se enojaron con Hefesto y le exigieron que dejara ir a su madre. Pero se negó. Dionisos, un amigo cercano de Hefesto, intervino. Pidió a Hefesto que cenara con él y discutiera la situación.

Durante la cena, Dioniso emborrachó a su amigo y lo convenció de que soltara a su madre. Pero justo antes de que estuviera a punto de liberar a Hera, Zeus apareció y expresó su decepción con su hijo. Hefesto se aprovechó de la situación, ya que su padre no sabía que iba a liberar a Hera de todos modos.

Le dijo a su padre que sólo liberaría los grilletes si se le prometía Afrodita, la diosa de la belleza, como su esposa. Los dioses estaban horrorizados pero Zeus sintió que no tenía elección. Hefesto liberó a Hera y luego se llevó a su nueva novia.

Simbología

Debido a que era el dios de los herreros, los símbolos de Hefesto son de naturaleza masculina. Está asociado con actos de la naturaleza, como el fuego y los volcanes. Otros símbolos incluyen un martillo, un yunque y pinzas.

Datos interesantes sobre el dios griego Hefesto

  • Cuando Zeus tuvo un terrible dolor de cabeza, Hefesto se partió la cabeza con un hacha y saltó a una Atenea completamente madura.
  • Zeus organizó el matrimonio entre Afrodita y Hefesto. Lo hizo principalmente para evitar que los otros dioses masculinos pelearan por Afrodita.
  • Sus ayudantes en la forja eran monstruos gigantes de un solo ojo llamados Cíclopes.
  • En algunas historias, se divorció de Afrodita y se casó con Aglaea, la diosa de la belleza.
  • Usó el fuego para derrotar al dios del río Scamander durante la guerra de Troya.

Deja un comentario