La diosa Melinoë nos llevará de la mano al inframundo si la dejamos. Una poderosa diosa de la mitología Griega que puede hechizarnos eternamente.

¿Quién era Melinoë?
En la mitología griega, Melinoë era la diosa de los fantasmas y las pesadillas. Era la hija Perséfone, la diosa de la primavera y la reina del inframundo. El padre es Zeus que con engaños se hizo pasar por su esposo Hades, el dios del inframundo.
Melinoe era representada como una mujer joven con una tez pálida y oscura, con cabello oscuro y enredado. A menudo se la representaba montando un perro negro de tres cabezas, también portando antorchas y llaves.
Se creía que Melinoe tenía el poder de crear ilusiones y de provocar horribles pesadillas en los seres humanos. También se la consideraba la protectora de los ritos funerarios, también se creía que podía ayudar a los muertos a encontrar su camino en el inframundo.

Melinoë guía de los muertos
Melinoë era una diosa importante en la mitología griega, especialmente para aquellos que creían en la existencia del inframundo y en la vida después de la muerte. Su papel era ayudar a los muertos a encontrar su camino en el reino de Hades, y protegerlos durante su travesía.
La diosa Melinoë era la que recibía las ofrendas de amigos y familiares de los difuntos, así aseguraban un buen viaje al mundo de los muertos. Es la diosa que de los difuntos que no han encontrado descanso, por eso sus familiares suelen dejar ofrendas para que les acompañe hasta el descanso eterno.

Melinoë y sus relaciones en el inframundo
Cuenta la leyenda que Melinoë viajaba por la tierra con un séquito de fantasmas, los que la veían entraban en pánico y los perros ladraban al paso de esta comparsa. En algunas ocasiones compartía estas rondas con Hécate y su grupo de Lampades.
Melinoe también estaba relacionada con varios dioses del inframundo, como Caronte, el barquero que llevaba a los muertos a través del río Estigia y como no con el dios Thanatos, el dios de la muerte. Esta figura es muy recurrente en todas las culturas, el paso de la vida a la muerte es algo común y nos provoca miedos primarios que siempre reconocemos. Un personaje que aporta paz en el descanso y temor en la vida por partes iguales.

Mito de Melinoë en la cultura y actualidad
Melinoë no es uno de los personajes más conocidos de la mitología griega, por lo que no es tan común encontrar representaciones de ella en la literatura o el arte. Sin embargo, ha aparecido en algunas obras de ambas disciplinas.
En la literatura, la poetisa griega Hesíodo menciona a Melinoe en su obra «La Teogonía«, donde la describe como la hija de Perséfone y Hades. También es mencionada en la obra «Las Metamorfosis» de Ovidio, donde se la presenta como una diosa que puede transformarse en diferentes formas.

En el arte, Melinoe ha sido representada en algunas cerámicas griegas antiguas. En estas representaciones, a menudo se la muestra montando un perro negro de tres cabezas, que simboliza la muerte y el inframundo. También es común que se la represente llevando antorchas y llaves, que son símbolos de su papel como protectora de los muertos y de los ritos funerarios.
Melinoë en la actualidad
Esta diosa Melinoë ha ganado algo de popularidad al hacerse la protagonista del próximo juego Hades 2. Un título que fue un éxito en su género de acción rogue-like, en él usaremos todos los poderes de esta diosa.